El Gobierno Santos se niega y se enfrenta al Departamento de Estado y a la multinacional química Monsanto para proteger la salud y los cultivos lícitos de los campesinos. Tras la suspensión de las aspersiones aéreas con el químico Glifosato por parte de Colombia, en 2015, después de que la Organización Mundial de la Salud...
Un acaparamiento de 10 millones
Desde la revolución verde hasta nuestros días hemos visto la capacidad de expansión y desarrollo de la agricultura industrial y los negocios que mueve. Para alcanzar las cotas actuales se ha trabajado a fondo. A base de tratados de libre comercio se ha conseguido abolir cualquier frontera en favor del comercio agrícola, aunque sean transacciones...
Monsanto, DuPont, CRISPR, ¿qué puede salir mal?
Monsanto acaba de comprar la licencia para usar la nueva y controvertida tecnología CRISPR-Cas9 en sus productos agrícolas. DuPont-Pioneer ya había licenciado antes la misma tecnología y esta semana anunció una “alianza maestra” de investigación con CIMMYT (Centro internacional de mejoramiento de maíz y trigo, con sede en Texcoco), para aplicar esa tecnología con el...
Monsanto-Bayer y el control digital de la agricultura
El miércoles 14 de septiembre Monsanto aceptó finalmente la tercera oferta de Bayer para comprarla, lo que convertirá a Bayer en la mayor empresa global de agrotóxicos y semillas, además de ser una de las mayores farmacéuticas. Pero siendo de gran magnitud y con impactos de amplio alcance, es apenas una de varias fusiones recientes...
Las cuatro manos que controlan las semillas de todo el mundo
La industria agroquímica está sumida en un intenso proceso de consolidación que va a dejar prácticamente todo el negocio de semillas, herbicidas y pesticidas concentrado en manos de cuatro gigantes globales. El temor de los productores es que esta oleada de fusiones limite las opciones que tienen para gestionar sus cosechas, encarezca los precios y...
Transgénicos contaminarán el maíz tradicional, admiten trasnacionales
Monsanto reconoció que los cultivos de maíz tradicional en México se contaminarán con semillas transgénicas en caso de que éstas se planten en el territorio nacional. Este es uno de los principales argumentos (que ahora la misma empresa admite) que expertos y organizaciones ambientalistas han presentado en contra de la siembra comercial del transgénico en...
La privatización de las semillas
La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe. Las grandes empresas del agro impulsan leyes “que privatizan las semillas” y “judicializan a los productores”. Es...
Francia prohíbe la venta libre del Roundup, herbicida estrella de Monsanto
La ministra francesa de Ecología, Ségolene Royal, anunció este domingo la prohibición de la venta libre a particulares del Roundup, herbicida estrella de Monsanto, para luchar contra los efectos nefastos de los pesticidas. Francia debe encabezar la ofensiva para el final de la utilización de pesticidas en los jardines, dijo la ministra en la cadena...
Bruselas obvia a la OMS y no considera cancerígeno el glifosato de Monsanto
“No se ha considerado hasta el momento proponer una clasificación basada en la carcinogenicidad”, asegura la Comisión Europea, que tiene que decidir este año sobre la renovación del herbicida más usado y controvertido del mundo MADRID. -La Organización Mundial de la Salud lo ha clasificado como un “probable cancerígeno”, pero el glifosato, el herbicida más...
El extractivismo se tambalea
La resistencia al extractivismo está barriendo el continente latinoamericano, de norte a sur, del Atlántico al Pacífico, involucrando a todos los países, forzando a los gobiernos a sacar a sus uniformados a las calles y decretar estados de emergencia para atemorizar a poblaciones que ya no se dejan, porque están sufriendo las consecuencias del modelo....