Home » moral » Página 3

Etiqueta: moral

Entrada
El soldado Bergdahl, Afganistán y el ocaso de la moral estadounidense

El soldado Bergdahl, Afganistán y el ocaso de la moral estadounidense

Cuando se denunció la desaparición de Bowe Bergdahl en Afganistán la mañana del 30 de junio de 2009, se produjo una gran grieta en el discurso estadounidense acerca de la guerra más larga de la historia del país.   La liberación de Bergdahl esta semana como parte de un intercambio de prisioneros con el Talibán...

Entrada
Los efectos “mariposa” en la corrupción venezolana

Los efectos “mariposa” en la corrupción venezolana

ALAI AMLATINA, 22/08/2013.- Toda sociedad, familia y persona exige bienestar, progreso y felicidad. Estas condiciones se obtienen en la medida que son satisfechos sus múltiples deseos de compras. Tengo más dinero y puedo adquirir más bienes, insumos, artefactos, vestidos, licores, recursos, servicios e incluso podemos comprar consciencias, ideales y sentimientos.   Así llegamos a distorsionar...

Entrada
Jóvenes en EEUU enfrentan una crisis sin precedentes de los valores morales

Jóvenes en EEUU enfrentan una crisis sin precedentes de los valores morales

Los males que afectan a la sociedad estadounidense, en particular el deterioro de la situación económica, y una crisis sin precedentes de los valores morales, impactan de forma significativa en los jóvenes.  El nivel de desempleo, que alcanza casi un ocho por ciento entre la población económicamente activa en Estados Unidos afecta en particular a...

Entrada
La profesión de economista

La profesión de economista

British Petroleum aceptó (16/11/12) catorce cargos criminales formulados por la Justicia americana por haber provocado, en abril de 2010, el mayor derrame petrolero de la historia. En él murieron once operarios de la empresa y se generaron daños ecológicos gravísimos. No se habían aplicado normas básicas de seguridad, tratando de maximizar ganancias.   El Banco...

Entrada
La economía como ciencia moral

La economía como ciencia moral

La economía es una disciplina puesta entre dos cordilleras: la ciencia de los fenómenos físicos, observables y cuantificables, y el estudio de los sucesos humanos que se los busca reconstruir e interpretar. Aunque la mayoría de los economistas buscan la seguridad del método científico, a otros les parece falsa y vana la búsqueda de una...

Entrada
Marco Lara Klahr: “Hay que transformar el sistema de medios”

Marco Lara Klahr: “Hay que transformar el sistema de medios”

Con treinta años de experiencia como periodista e investigador, Lara Klahr lanza críticas precisas y punzantes contra la lógica de repetición mediática y la empatía con el discurso del poder punitivo. Una entrevista en la que se publica todo lo que los intereses de los grandes medios no dicen sobre sí mismos. –Los medios son...

Entrada

El Estado laico no necesita el perdón de Dios

 I. LA DIFERENCIA ENTRE EL PECADO Y EL DELITO Las religiones pueden definir qué clase de conducta son pecado, pero no están facultadas para establecer qué debe o no ser considerado como delito. Es a la Iglesia, o poder espiritual, a la que corresponde castigar o perdonar el pecado, y al Estado, o poder temporal,...

Entrada
Recuperar la vergüenza

Recuperar la vergüenza

¿La vergüenza es lo mismo que la culpa? Plantearemos que la vergüenza y la culpa inciden decisivamente en el anudamiento de lazos sociales diferentes. La vergüenza sorprende, irrumpe, muchas veces desorienta. Especialmente cuando no se hace posible ponerla en la cuenta de la culpa. Esto es lo que sucede cuando uno se detiene en el...

Entrada
Le Carré ante el fin de una era

Le Carré ante el fin de una era

La vida y la obra de John Le Carré giran en torno a un gran tema: la lucha de un hombre por permanecer moral en un mundo amoral. Y como ocurre con Albert Camus o George Orwell, la mezcla de talento con una visión política del mundo, la unión del compromiso y la experiencia, han...