A partir del abuso de autoridad padecida en Colombia para contener y desestimular la movilización social, el pasado 31 de julio fue firmado el “Protocolo para la coordinación de las acciones de respeto y garantía a la protesta pacífica”, que sirve para establecer derechos sociales, además de oportunidades políticas, para que la sociedad civil exprese...
Etiqueta: movilización
A pie. Marcha campesina reaviva la movilización desde abajo en Venezuela
Se despertó el campesinado venezolano, la sal de su tierra, y marchó con paciencia hacia el lejano poder centrado en Caracas con reclamos ensordecidos y acallados durante años por la agudísima polarización política entre gobierno y oposición de derecha. Su cuestionamiento al gobierno es otro: el arrebato de sus tierras, la persecución que sufren del...
El Arte de la Transición
Para Mirna 1. La sonrisa del León La actual transición de América Latina plantea como cuestión de vida o muerte política la sabiduría del poeta iraquí Al-Mutanabbi, del Siglo X: “Cuando ves los dientes del león, nunca pienses que te sonríe”. Esa metáfora proporciona el software para detectar los engaños y traiciones de la política,...
Sí existe un sujeto campesino
Un debate abierto en Colombia es si el campesinado existe como sujeto con identidad propia. Acá unas ideas sobre el particular, para animar el intercambio de ideas y la construcción territorial campesina. En Colombia ha sido histórico que el campesinado se movilice por la tenencia de la tierra y por trabajarla con fines populares....
Los movimientos sociales bajo el gobierno Santos: legado y perspectivas
Los movimientos sociales conocieron y padecieron la real personalidad del gobierno saliente: decir una cosa y hacer otra; fungir de conciliador y actuar de acuerdo a los intereses del capital. En estos últimos años, decenas de acuerdos firmados en distintos municipios y con diferentes actores comunitarios, como condición para levantar las protestas, quedaron ahí, en...
Los movimientos sociales bajo el gobierno Santos: legado y perspectivas
Los movimientos sociales conocieron y padecieron la real personalidad del gobierno saliente: decir una cosa y hacer otra; fungir de conciliador y actuar de acuerdo a los intereses del capital. En estos últimos años, decenas de acuerdos firmados en distintos municipios y con diferentes actores comunitarios, como condición para levantar las protestas, quedaron ahí, en...
Sí existe un sujeto campesino
Un debate abierto en Colombia es si el campesinado existe como sujeto con identidad propia. Acá unas ideas sobre el particular, para animar el intercambio de ideas y la construcción territorial campesina. En Colombia ha sido histórico que el campesinado se movilice por la tenencia de la tierra y por trabajarla con fines populares....
“En dos años, Brasil ha retrocedido décadas”
El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) ha sido apadrinado por Lula da Silva y puede ser el futuro de la nueva izquierda brasileña“Brasil es el país donde seis multimillonarios tienen más riqueza que cien millones de personas. En un radio de cinco kilómetros puedes encontrarte el Índice de Desarrollo Humano de...
Mayo del 68: ¡es posible cambiar el mundo!
La historia del marxismo es lo suficientemente amplia para que ni siquiera toda una vida de estudio pueda agotar su riqueza. El Mayo francés de 1968 es uno de los momentos más particulares de esta historia, junto a la Revolución bolchevique y la Revolución cubana, por ejemplo, traza una línea que impone nuevos retos y...
El grito en las calles de Nicaragua: “¡Que se vaya Ortega!”
Aumenta la presión popular para que el presidente nicaragüense deje el Gobierno. Manifestaciones multitudinarias en Nicaragua retan el poder del exguerrillero sandinista A sus 17 años Max dice que ha perdido el miedo. Este joven estudiante de Administración Turística en la Universidad de Managua participó el miércoles en una multitudinaria manifestación en la capital nicaragüense,...