Según el Reporte Global de Cocaína de la ONU del año 2023, Europa superó a Estados Unidos como el destino privilegiado de los traficantes de cocaína.

Según el Reporte Global de Cocaína de la ONU del año 2023, Europa superó a Estados Unidos como el destino privilegiado de los traficantes de cocaína.
La agencia federal antinarcóticos DEA, en su combate contra la narcocorrupción por el mundo, ha enfrentado esa misma batalla, pero dentro de su propia casa
Un total de 4.882 personas fueron detenidas en Ecuador durante los primeros 22 días de la declaración por parte del gobierno de Daniel Noboa de un "conflicto armado interno" contra el crimen organizado
Entre los profundos cambios que han tenido lugar en el mundo en los últimos 50 años, destaca la predominancia del crimen organizado en la economía mundial.
Ecuador vive una ola de violencia del crimen organizado que atiende a problemas estructurales, producto de una compleja conjetura dividida entre el incremento de la pobreza, las nuevas rutas de la droga a nivel mundial y la emergencia de una narcoburguesía local
La potencia del crimen organizado no radica tanto en su capacidad de compra y ejercicio de la violencia y la crueldad, sino en lo que significa el mercado que integra.
Ecuador vive una ola de violencia vinculada al narcotráfico. La tasa de homicidios ha pasado de seis por cada 100.000 habitantes en 2019 a 45 en 2023, muy por encima de las de Colombia, México o Brasil.
En diversos países de América Latina se impone el “sálvese quien pueda”, donde las élites solo se preocupan de aumentar su propia seguridad, riqueza y privilegios; y las grandes mayorías, de sobrevivir.
El fiscal ecuatoriano que investigaba el asalto de un grupo armado a un canal de televisión en Guayaquil fue acribillado este miércoles en lo que marca una sangrienta escalada de la guerra que vive el país con las bandas narcocriminales.
Para el experto en seguridad y defensa, la declaratoria de conflicto interno armado es un error jurídico, pero es una estrategia política del Gobierno que busca responder a la crisis de inseguridad y, también, mejorar la imagen de las Fuerzas Armadas y la Policía propalando que no están infiltradas por el enemigo que acaba de declarar. El poder civil también sale lesionado, al igual que la Policía, frente a la preponderancia de los militares.