Etiqueta: negociación política

Entrada
¿Un posacuerdo  militarizado  y securitizado?

¿Un posacuerdo militarizado y securitizado?

Las negociaciones de paz entre Gobierno e insurgencia prosiguen en La Habana. Aunque allí no se discute la necesaria reforma a la doctrina que rige la operatividad de las Fuerzas militares y de la Policía, tal necesidad sí gana espacio en círculos cada vez más amplios de nuestra sociedad. Impedir la continuidad de una concepción...

Entrada
Los verdaderos compromisos del proceso de paz

Los verdaderos compromisos del proceso de paz

La firma del acuerdo de paz solo es el inicio de un largo compromiso que las partes deben cumplir. Los dirigentes nos enfrentan a un dilema que no es cierto. La encrucijada no es si queremos la paz o la perpetuidad del conflicto, es si los colombianos estamos dispuestos a contribuir como colectivo a eliminar...

Entrada
La Habana: Mesa de negociación del fin de la guerra. “Impedir que el pasado de los muertos sepulte el presente de los vivos”

La Habana: Mesa de negociación del fin de la guerra. “Impedir que el pasado de los muertos sepulte el presente de los vivos”

Ahora, en tiempos de negociación en busqueda de paz, cuando la memoria es requerida para precisar el orígen de nuestro conflicto armado, así como actores y responsables de un desangre de tantas décadas, es indispensable retomar aspectos sustanciales de nuestra historia pasada y aún presente. Un recorrido de varias décadas brinda aquí un aporte a...

Entrada
La fuerza pública para el posacuerdo

La fuerza pública para el posacuerdo

La sociedad colombiana está ad portas de emprender de manera oficial un nuevo periodo: el del posacuerdo. Una nueva fase tras la necesidad de consolidar la democracia, soportada en el Estado Social de Derecho. Atender las áreas rurales históricamente marginadas, para erradicar de ellas las organizaciones al margen de la ley, es un primer reto....

Entrada
Memoria histórica: clave para reforma del sector seguridad y construcción de paz

Memoria histórica: clave para reforma del sector seguridad y construcción de paz

Entre los grandes retos que enfrenta Colombia en su actual coyuntura, están los de determinar qué rol debería jugar la fuerza pública en la construcción de paz una vez Gobierno y Farc firmen un acuerdo final; y cómo debería reformarse el sector seguridad del país para enfrentar con éxito los retos de inseguridad que estarán...

Entrada
La liberación de Simón Trinidad, otra piedra en el camino hacia la paz

La liberación de Simón Trinidad, otra piedra en el camino hacia la paz

La situación de Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad, guerrillero de las FARC condenado a 60 años y encarcelado en Estados Unidos desde 2004, es uno de los asuntos más espinosos que, aunque no públicamente, tratará Santos durante su visita a Washington. Aunque no es indispensable para que se firme el acuerdo final, la guerrilla exige...

Entrada
Llama al Congreso para sellar la paz

Llama al Congreso para sellar la paz

El mandatario presentará un proyecto de ley que le permita iniciar la concentración de las fuerzas de la guerrilla de las FARC en lugares específicos para negociar la entrega de armas ante un eventual acuerdo de paz.   El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso...

Entrada
La última palabra sobre el proceso de paz será de los colombianos

La última palabra sobre el proceso de paz será de los colombianos

Sí o no. Los colombianos tendrán esas dos opciones para pronunciarse sobre el acuerdo de paz, una vez sea firmado por las partes (Gobierno y las FARC) y tras la revisión de la Corte Constitucional del plebiscito que busca legitimar el proceso. El presidente Juan Manuel Santos confía en el respaldo de los ciudadanos, pero...

Entrada
30 miembros de las FARC-EP serán indultados en enero próximo

30 miembros de las FARC-EP serán indultados en enero próximo

El ministro colombiano de justicia, Yesid Reyes, aseguró hoy que antes de finalizar enero culminará el procedimiento para hacer efectivo el indulto concedido por el Gobierno a 30 miembros de las FARC-EP, quienes cumplen penas en cárceles del país. Aspiro a que antes de concluir enero estén los 30 guerrilleros indultados, afirmó el abogado y...

Entrada
Justicia para la paz y despenalización de la protesta social

Justicia para la paz y despenalización de la protesta social

La despenalización de la protesta social es un paso necesario en la construcción de la paz y la democracia ampliada. No más cárcel ni persecución de los líderes populares. Resulta de la mayor trascendencia para los desarrollos de los consensos de paz alcanzados en la Mesa de conversaciones de La Habana entre el gobierno del...