Etiqueta: negociación política

Entrada
Militares, FARC y civiles: cómo será la justicia especial en Colombia

Militares, FARC y civiles: cómo será la justicia especial en Colombia

El acuerdo sobre el punto 5 del proceso de paz trae aparejado una serie de interrogantes y críticas por parte de la oposición y organismos internacionales.   Al día siguiente de que el Gobierno de Colombia y las FARC anunciaran el acuerdo sobre el punto 5 del proceso de paz, el que se refiere a...

Entrada
La implementación de la paz: más difícil que el acuerdo

La implementación de la paz: más difícil que el acuerdo

Una voz autorizada Jean Arnault fue comisionado por Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, para representarlo en la mesa de La Habana. Este alto funcionario es un experto en misiones de paz y en implementación de acuerdos que ponen fin a conflictos armados. Sobre la base de los casos de Guatemala y El Salvador,...

Entrada
Consideraciones sobre la nueva justicia para la paz/JEP

Consideraciones sobre la nueva justicia para la paz/JEP

El gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las Farc, han concluido un trascendental e impactante acuerdo sobre el tema de las víctimas y sus derechos. Este paso de la Mesa de conversaciones de La Habana profundiza el avance hacia la superación efectiva del conflicto social y armado. La paz es ya un hecho en...

Entrada
Paz en Colombia, democracia

Paz en Colombia, democracia

A pesar de que enfrentan dilemas nacionales diferentes, el futuro de la paz en Colombia y el de la democracia en Venezuela están crecientemente entrelazados. Lo que allí ocurra en los próximos meses es de vital importancia para toda América Latina. Después de años de tensiones entre Caracas y Bogotá debido a las acusaciones por...

Entrada
¿Quién le teme a la verdad en Colombia?

¿Quién le teme a la verdad en Colombia?

Después de tres años de complicadas negociaciones, primero en Noruega y luego en Cuba, las conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc parecen encaminarse hacia una solución definitiva. Pero una paz duradera exigirá profundas reformas estructurales en el país. ¡Tres años! Hace ya más de tres años que...

Entrada
Un paso más cerca de lograr la paz en Colombia

Un paso más cerca de lograr la paz en Colombia

Con un histórico apretón de manos entre los jefes negociadores de ambas delegaciones, Humberto de La Calle y alias Iván Márquez, se selló el pacto sobre el tema más complicado en la discusión que las partes llevan adelante en Cuba. Desde Medellín Tras más de un año de discusiones sobre el tema víctimas en las...

Entrada
Paz en peligro

Paz en peligro

A la brava y con maniobras de tahúr, Santos nos quiere imponer su paz neoliberal. Hay ofensiva militar contra los frentes guerrilleros y reorganización desde los batallones de los siniestros grupos paramilitares para aplastar la resistencia campesina revolucionaria. Con el poder constituido y un Acto legislativo clientelar pretenden destruir la potencia del poder constituyente. El...

Entrada
Alto el fuego a fin de año

Alto el fuego a fin de año

El jefe guerrillero Rodrigo Granda recogió el guante y afirmó a través de las redes sociales que el armisticio puede pactarse inclusive antes del 31 de diciembre, la fecha mencionada por el presidente colombiano en sus declaraciones.   El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que la mesa de diálogo entre su gobierno y las...

Entrada

¿Hechos o verdad?

Hablar de “verdad” no solamente es complejo sino problemático, pues, pese a que el término pretende referirse a lo que es indiscutible, la aceptación de algo como verdadero requiere consenso. Quizá por ese motivo, el lógico y teórico austro-británico Karl Popper desterró la verificación (búsqueda de la verdad) del campo científico y la sustituyó por...

Entrada
Santos acepta, con condiciones

Santos acepta, con condiciones

El gobierno de Juan Manuel Santos y la sociedad colombiana recibieron ayer con entusiasmo el anuncio del cese del fuego unilateral e indefinido declarado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que comenzará a regir el sábado y cuya duración representa una incógnita por la advertencia de la presidencia de que no se aceptarán...