Home » negros » Página 3

Etiqueta: negros

Entrada
A propósito del mes de la Historia Negra en Estados Unidos

A propósito del mes de la Historia Negra en Estados Unidos

A colación Malcolm X, cincuenta años han pasado desde el asesinato de este líder afro descendiente. Esa forma tan bien estructurada del imperio caucásico que compra conciencias de traidores para acabar con las voces de libertad, matándose entre hermanos para responder a mandatos de hampones blancos. Imaginé la enorme decepción que el hombre estaría sintiendo...

Entrada
Imparables, las protestas en EU contra racismo y abusos policiacos

Imparables, las protestas en EU contra racismo y abusos policiacos

Decenas de miles de manifestantes, incluidas familias de víctimas de homicidios recientes por la policía, marcharon en Washington y Nueva York, mientras decenas de acciones han continuado sin cesar en días y semanas recientes en protesta por la violencia policiaca contra minorías y la impunidad oficial. En lo que llamaron un día nacional de acción,...

Entrada
En comicios de hoy en EU, el temor es arma de políticos

En comicios de hoy en EU, el temor es arma de políticos

Las elecciones intermedias de este martes serán las más caras de la historia, en las cuales el abstencionismo será mayoría y unos cuantos multimillonarios habrán ejercido más influencia que nunca por medio de su financiamiento a candidatos y propaganda; pero, al final, casi nada cambiará en el juego político nacional. Los ciudadanos no expresarán preferencia...

Entrada
Jóvenes, hispanos y progresistas: radiografía de un país nuevo

Jóvenes, hispanos y progresistas: radiografía de un país nuevo

Los cambios demográficos suelen ser subterráneos. Ocurren poco a poco. Con frecuencia, lejos de los focos. No arrojan grandes titulares. Hasta que un día descubrimos que han alterado el rostro de un país. Y allí está el titular.Los Estados Unidos que el 4 de noviembre están convocados para elegir a sus representantes —en el Congreso...

Entrada
Ciudad negra contra policía blanca

Ciudad negra contra policía blanca

Yo no me siento representado”, repetía este jueves como un mantra Etoya Dickerson, un veinteañero negro que protestaba frente a la comisaría de Ferguson por la muerte el sábado de un joven afroamericano desarmado por disparos de un policía. Las palabras de Dickerson y las de otros vecinos de esta ciudad pobre de las afueras...

Entrada
La enquistada brecha económica entre negros y blancos en EE UU

La enquistada brecha económica entre negros y blancos en EE UU

La ONU denuncia que la discriminación racial se da de forma constante en todas las esferas de la sociedad estadounidense. En ocasiones nada es más revelador que la crudeza de las cifras para comprender con detalle una problemática y darse de bruces con una desigualdad enquistada. En 1970 la tasa de pobreza en Estados Unidos...

Entrada
El subversivo

El subversivo

El viejito que sonríe en la foto fue un duro guerrillero que soportó torturas y 27 años de cárcel. Ese hombre negro apacible y encanecido fue de los duros que rechazó la libertad cuando le pusieron como condición que se declarara en contra de la lucha armada del Congreso Nacional Africano. Nelson Mandela creció como...

Entrada
Los muros invisibles

Los muros invisibles

En las migraciones convergen las más diversas posibilidades: derribaron imperios y los consolidaron, aumentaron las ganancias del capital y mejoraron la vida de los trabajadores, son una ventana para la libertad o para la opresión. La historiadora Avi Chomsky enfoca su análisis en los sujetos de las migraciones.   “La economía depende de la mano...

Entrada
De la escuela pública, derecho a la universidad

De la escuela pública, derecho a la universidad

Tras 13 años de debate, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sancionó ayer una ley que reserva la mitad de las plazas en las universidades federales a estudiantes de escuelas públicas. Dentro de esa cuota, habrá una distribución entre negros, mulatos e indígenas, proporcional a la composición de la población en cada estado del país....

Entrada

Honduras: La democracia asamblearia de los pueblos indígenas y negros

Las teorías políticas modernas asumieron la democracia representativa como el único mecanismo políticamente correcto. El argumento principal fue: “La multitud puede deliberar, pero es casi imposible que se ponga de acuerdo para tomar decisiones, si no es mediante sus representantes”. De esta manera, todas las otras formas de democracia se invisibilizaron. Pero las consecuencias fueron...