Un equipo multidisciplinario de científicos, liderado por el doctor Edward Chang, neurocirujano y codirector del Centro de Prótesis e Ingeniería Neural de la UCSF, crearon un implante cerebral que permitió que el hombre bilingüe con parálisis pudiera expresarse por primera vez en español, su lengua materna, y en inglés.
Etiqueta: Neurociencia
Un cerebro para emanciparnos
Apoyada en nuevas tecnologías de genética, computación y neuroimagen, la neurociencia se presenta a sí misma como clave para entender los procesos que hacen posible lo humano y la humanidad
Ya es posible manipular el cerebro de una persona para cambiar su comportamiento
El Centro de Neurociencia del Comportamiento de la Universidad de Georgia ha descubierto cómo actuar sobre el cerebro de una persona para influir en su comportamiento con las técnicas de estimulación neuronal. Había una vez una pandilla de hámsteres que vivían tranquilos en su jaula de laboratorio. Comían, se paseaban, parían, olisqueaban… y alguna vez los...
Los efectos problemáticos de las soluciones tecnocientíficas lineales
La tecnología avanza cada vez más sobre lo vivo, con consecuencias complejas, advierten los dos entrevistados, Flor Carbajal y Miguel Benasayag. Aparecen entonces dispositivos para enfrentar situaciones humanas como la depresión o la menstruación. Hace al menos tres o cuatro años se viene instalando en nuestro país (como antes en Europa y Estados Unidos)...
En busca de un espectador perfecto: manso y adicto
El consumo de series en modo maratónico acabó definitivamente con el “tiempo en blanco” que imponía el modelo tradicional. Todas las empresas ponen juego estrategias psicológicas que tienen como fin la permanencia el mayor tiempo posible de los usuarios en sus redes. “No pasés tanto tiempo frente al televisor que te va a hacer mal”....
“Una ventana al cerebro humano”: prueban implantes cerebrales que cambian el estado de ánimo
Los nuevos implantes podrían proporcionar un tratamiento más efectivo de los trastornos mentales, ya que disponen de algoritmos más personalizados, así como ayudar a desarrollar terapias no invasivas. Científicos de la Universidad de California y el Hospital General de Massachusetts, en EE.UU., han efectuado las primeras pruebas de los implantes neuronales destinados a registrar...
Elon Musk da un paso hacia la ‘fusión’ de los humanos con las máquinas
El multimillonario empresario tecnológico y director jefe de SpaceX y Tesla ha lanzado una nueva empresa, dedicada al desarrollo del interfaz directo entre el cerebro y el ordenador. La compañía, llamada Neuralink, todavía no goza de ninguna presencia mediática, destaca el portal The Verge. El objetivo de la nueva iniciativa es la creación...
La biología, casi una filosofía de vida
La filosofía de la biología es un campo de estudio que emergió durante los sesenta. El investigador del Conicet e integrante del Grupo de Reflexión Rural reflexiona sobre el quehacer científico, la necesidad de fomentar el compromiso social y el imperativo de redefinir horizontes. A menudo, se torna necesario suspender las evidencias, sacudir las bases...
Cada vez más cerca del hombre nuclear
UN CHIP EN EL CEREBRO DE UN TETRAPLEJICO LE PERMITE MOVER LA MANO AL PENSAR LAS ORDENES Ingenieros y neurólogos de Estados Unidos desarrollaron un sistema que permite que el cerebro dé órdenes a los músculos esquivando las lesiones que rompen el circuito. El chip fue implantado en la corteza cerebral de un...
¿Qué le hace la música a nuestro cerebro?
Los seres humanos convivimos con la música en todo momento. Es un arte que nos hace disfrutar de tiempos placenteros, nos estimula a recordar hechos del pasado, nos hace compartir emociones en canciones grupales, conciertos o tribunas deportivas. Pero eso que resulta por demás natural, se produce a través de complejos y sorprendentes mecanismos neuronales....
- 1
- 2