La guerra cognitiva es básicamente un tipo de conflicto que busca meterse en la cabeza de las personas y cambiar cómo piensan o actúan

La guerra cognitiva es básicamente un tipo de conflicto que busca meterse en la cabeza de las personas y cambiar cómo piensan o actúan
Una colaboración internacional, el Consorcio Flywire, completó el primer diagrama de cableado de cada neurona en un cerebro adulto y de los 50 millones de conexiones entre ellas de una mosca de la fruta
Después de probar el año pasado un modelo funcional de Neuralink en cerdos, este abril se realizó exitosamente otro ensayo clínico en un mono macaco. El magnate estadounidense Elon Musk asomó una posible fecha para los ensayos en humanos de su implante cerebral Neuralink. En respuesta a un tuit, el multimillonario sostuvo que sustituir neuronas defectuosas...
Una de las primeras percepciones que tenemos como seres humanos es que podemos mover partes de nuestro cuerpo. Pero algo tan elemental esconde la tremenda complejidad del sistema que conecta nuestras neuronas a los músculos que queremos activar. Ese sistema, llamado ‘cortex motor primario’ contiene decenas de tipos de neuronas cerebrales diferentes, según explica una batería...
El cerebro humano ha sido considerado por siglos como una de las piezas de ingeniería más increíbles de la naturaleza no solo por su diseño anatómico sino por su forma de controlar cada uno de los procesos del cuerpo de una persona. Por esto, durante varias décadas se ha intentado analizar al máximo cada una...
¿Existen similitudes entre el cerebro humano y el universo? De ser así, ¿cuáles son y cómo se producen? ¿El procesamiento de la información en el cosmos y en la mente humana sigue pautas afines? ¿La inmensidad del universo es condición necesaria para la existencia del cerebro? ¿Por qué estos hallazgos pueden a llegar a ser...
Un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) avanzó hacia un sistema alternativo para simular redes neuronales, que usa dispositivos físicos analógicos que pueden imitar de manera mucho más eficiente los procesos cerebrales. Equipos de todo el mundo están construyendo sistemas de inteligencia artificial cada vez más avanzados, diseñados de...
Cómo la actividad de las neuronas produce la sensación única y global de estar vivo Hace 2.500 años, mientras los babilonios tomaban Jerusalén, el reino de Wu capitaneado por Sun Tzu machacaba a las fuerzas de Chu y Tales de Mileto vaticinaba un eclipse deteniendo así una guerra cruenta, un joven discípulo de Pitágoras llamado...
El cerebro se ha visto siempre como un órgano aislado, difícil de penetrar, un muro biológico muy selectivo, con sus ventajas y sus inconvenientes desde el punto de vista médico. Por eso resulta sorprendente el hallazgo de canales microscópicos en el cráneo que conectan la médula ósea que existe en el interior de los huesos...
“Mi GPS cerebral tiene problemas hoy”, se ríe la científica noruega May-Britt Moser (Fosnavåg, 1963) como comentario a la jornada llena de encuentros y desplazamientos que la Fundación AstraZeneca le ha organizado en Madrid –y en la que se incluye esta entrevista–. La referencia a los sistemas de navegación y ubicación es un chiste autorreferenciado:...