En contravía Las propuestas y acciones del gobierno para salir de las dificultades económicas no tienen nada que ver con los acuerdos que se están discutiendo con las FARC. Tampoco son consistentes con la búsqueda de la equidad, que es uno de los pilares del Plan de Desarrollo del gobierno Santos, Todos por...
PPK se alinea con EE.UU. y la derecha regional
Con críticas abiertas a Venezuela y silencios intencionados con respecto a Brasil, el mandatario peruano, de buena sintonía con Macri, prioriza la relación con Washington y las economías neoliberales de la Alianza del Pacífico. Desde Lima En su primer mensaje como presidente luego de juramentar el cargo, el economista Pedro Pablo Kuczynski casi no...
De la Ocde y otros demonios
La Ocde publicó el pasado 10 de diciembre un estudio acerca del sistema de salud y el 20 de enero otro acerca del mercado laboral y políticas sociales de nuestro país en lo que respecta al 2015. Con estos informes ya son 162 los estudios que desde su conformación en 1961 esta organizació realiza sobre...
La OCDE insta a Latinoamérica a estrechar lazos con China
Las economías de América Latina podrán remontar a partir de 2016 y cambiar esa lánguida tendencia de desaceleración si son capaces de replantear sus vínculos comerciales con China. Esta es una de las conclusiones que la OCDE, el club de los 34 países más industrializados, planteó el viernes durante la presentación del informe Perspectivas económicas...
Colombia necesita una reforma tributaria integral para impulsar la inversión y diversificar la economía, afirma la OCDE
19/01/2015 – Según el último Estudio Económico de Colombia elaborado por la OCDE, la economía colombiana ha tenido un desempeño extraordinariamente bueno durante la última década, situándose consistentemente entre las economías más dinámicas de América Latina, pero hoy en día necesita una reforma tributaria integral que fomente la inversión y la diversificación de la economía...
El G20 admite que sus medidas no bastan para reactivar el crecimiento
La cumbre de Antalya, la décima que celebra el G20, no se recordará por la aprobación de nuevas medidas para resteñar las heridas que ha dejado la crisis financiera en la economía mundial. Más al contrario, el comunicado final de la cumbre, que acabó este lunes, admite que el crecimiento económico mundial es “desigual y...
El censo agrario del 2015 hace el diagnóstico para implantar las reformas
Cuatro décadas tuvieron que pasar en Colombia para que existiera un nuevo censo agrario que diagnosticara el estado del campo en el país. Los resultados preliminares evidencian que el Estado tendrá que hacer esfuerzos inconmensurables para mejorar la dramática situación que allí se vive, además de los desafíos inmanentes a la empresa capitalista agraria, existen...
La crisis dispara la desigualdad entre ricos y pobres a un nivel récord
Las desigualdades entre ricos y pobres se han situado en su máximo nivel desde la OCDE (Organización para la Cooperación el Desarrollo Económico) inició su medición hace 30 años. La diferencia se ha disparado durante la crisis en países como España, entre otras razones por los ajustes fiscales, las subidas de impuestos y los recortes...
Los avances sociales de América Latina dependen de la productividad
América Latina debe invertir en innovación, ciencia, industria y estructuras tecnológicas para aumentar su productividad. Si no, los avances sociales que ha conseguido gracias al impulso económico de los últimos 10 años entrarán en recesión, como lo ha hecho su economía. Esa es la conclusión que expusieron ayer en Madrid Mario Pezzini, director del centro...
“Con austeridad el país no logrará superar la inequidad social”
Ajustes pensionales y reformas salariales son algunas de las propuestas que imperan en la agenda pública. Paradoja: bajan las cifras de desempleo y con ello la oportunidad de poder acceder a una pensión digna. Luis Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores –Cut–, opina sobre éste y otros temas de la realidad colombiana. Desdeabajo...