Poco antes del inicio del segundo mandato de Donald Trump, Joe Biden se despidió públicamente como el 45º presidente de Estados Unidos en un breve discurso retransmitido en directo desde el Despacho Oval. Biden
Etiqueta: oligarquía
Biden celebró el alto el fuego en Gaza gracias a meses de “intensa diplomacia”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró este miércoles el acuerdo para un cese de hostilidades entre Israel y Hamas y lo atribuyó a meses de "intensa diplomacia" y "presión extrema" contra la organización islamista palestina
Oligarquía burguesa y democracia socialista
El marxismo vulgar presenta la democracia como un conjunto de derechos políticos conquistados por la burguesía en su lucha contra el Antiguo Régimen y las prerrogativas de derecho divino del monarca. La única tarea del socialismo sería continuar esta lucha en el plano económico, contra el poder indebido que confiere la propiedad privada de los...
La noche más larga
Dicen que es la noche más larga del año (el 21, el solsticio invernal). En Estados Unidos se nota. Son días oscuros en los cuales los demonios han sido invitados a jugar sin disfraces, marchan con suásticas y otros símbolos de odio para hostigar y amenazar a los que ellos consideran extranjeros u opositores. Repiten que han triunfado....
La ronda campesina en la situación de Perú
En la actual crisis en Perú, la ronda campesina apenas ha sido mencionada, pero lo que sí se ha señalado es que si el movimiento de protestas no encuentra quién lo dirija, sin esta dirección, ya sea de partidos o líderes políticos, la protesta justa, pero relativamente espontánea, poco a poco podría ir decayendo.
¿Por qué la derecha boliviana ha podido mantener 26 días de paro cívico?
Luego del Cabildo del 13 de noviembre ocurrido en Santa Cruz y a 26 días del paro cívico y agroindustrial, aunque la derecha no logró extender y nacionalizar su medida, ha logrado que el Gobierno del MAS ceda en sus principales demandas
Francia Márquez: “Tenemos legitimidad para demandar reparaciones históricas”
A la 27.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), en Egipto, ha asistido Francia Márquez para hablar, sobre todo, de la relación de la justicia social —especialmente racial y de género—, con el cambio climático; de la atención que merecen poblaciones históricamente excluidas y empobrecidas por el colonialismo, la esclavitud y el racismo, si se aspira a alcanzar la justicia climática.
Conflicto Rusia Ucrania: el poder detrás de Zelenski
Volodymyr Zelenski llegó al gobierno en 2019 como principal referente de la “antipolítica” frente a una clase política corrompida y falta de representatividad. De ahí que sus principales propuestas fueran en contra de la corrupción y del poder sin límites de los empresarios conocidos como “oligarcas”. Tratándose de un candidato mediático, no resultó extraño que...
Yanis Varoufakis: “Cuando el Bitcoin se integra en un sistema oligárquico e inhumano de explotación este orden se convierte en feudal”
El economista griego brinda una visión panorámica y crítica de lo que sucede en la intersección entre el dinero, la macroeconomía y el mundo digital. Rara es la persona que puede comentar con cierto expertise y en una sola entrevista sobre el auge de las NFT (Token no fungible) y sus orígenes en los...
Carlos Ruiz Encina: “En Chile tenemos la derecha más orgánica de América Latina”
Entrevista al sociólogo chileno e ideólogo del Frente Amplio Las claves para comprender el resultado de la primera vuelta electoral y los pronósticos para el 19 de diciembre, cuando Gabriel Boric y José Antonio Kast disputen la segunda vuelta. Consolidación o no del proceso constituyente, ampliación o regresión democrática y dos proyectos políticos antagónicos. ...