Científicos informaron el viernes que identificaron por primera vez en un cometa dos moléculas orgánicas complejas, o ladrillos de la vida, lo que arroja nuevas luces sobre el origen cósmico de planetas como la Tierra. Según la investigación divulgada en la revista especializada Science Advances, los expertos detectaron moléculas de alcohol etílico y de un...
Con ascendencia común, indios de la Amazonia y aborígenes australianos
El continente americano fue poblado por una gran ola migratoria hace menos de 23 mil años y algunos indios de la Amazonia tienen ascendencia común con los aborígenes australianos, según dos estudios. Antropólogos y arqueólogos debaten desde hace tiempo sobre los orígenes de los primeros pobladores de América.La tesis más aceptada es la de migrantes...
No hay que tenerle miedo a la verdad
Verdad, convivencia y no repetición: esas tres palabras resumen el propósito de la Comisión que la semana pasada acordamos en La Habana. La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición “hará parte del sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición que se ha de acordar en la...
El tercer “linaje” de los europeos
Se publicaron resultados de un trabajo monumental sobre genética de poblaciones, que reúne a 120 científicos de 88 institutos de 35 países, entre ellos varios investigadores argentinos. El estudio encuentra, para los europeos y descendientes de europeos, un tercer “linaje”, además de las dos que ya se conocían: esta línea de origen los emparienta con...
Supernovas, los elementos y las distancias del Universo
–¿Quiere presentarse? –Soy astrónoma, estudié en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Mi tesis de licenciatura fue focalizada en física teórica, en temas relacionados con la teoría de cuerdas y la física de partículas. Hice el doctorado en Astronomía en la Universidad de Chile. Y hoy...
Los agujeros negros giran y lo devoran todo a gran velocidad
Una esfera con una masa de dos millones de soles y un diámetro de más de tres millones de kilómetros (ocho veces la distancia de la Tierra a la Luna), cuya superficie gira casi a la velocidad de la luz, es lo que más se aproxima al agujero negro que han observado astrofísicos estadounidenses y...
Fósiles hallados en Kenia aportan nuevos datos sobre los humanos
Adís Abeba/Nairobi, 8 de agosto. Para un ojo no habituado se trata sólo de unos fragmentos petrificados de personas. Sin embargo, estos restos de homínidos fueron enterrados hace casi dos millones de años en lo que hoy es el lago Turkana, en el norte de Kenia. Y para Meave Leakey, quien encabeza un grupo de...
Las raíces del pensamiento indoamericano
Como vimos en un estudio más extenso, el pensamiento indoamericano, largamente reprimido por el poder político y la cultura ilustrada, en su ascenso a la conciencia literaria, se encontrará con los intelectuales de izquierda en el siglo XX, aunque su cosmología se opone en casi todos sus aspectos básicos a la cosmología marxista. En Hora...
El origen de las guerras
Afirmé el 4 de julio que ni Estados Unidos cedería, ni tampoco Irán; “una, por el orgullo de los poderosos, y la otra por la resistencia al yugo y la capacidad para combatir, como ha ocurrido tantas veces en la historia…” En casi todas las guerras una de las partes desea evitarla, y a veces,...
El mapa universal profundizará en postulados de Einstein: Smoot
Gracias al nuevo mapa del universo los científicos tendrán más información para acercarse a lo que durante décadas ha sido una incógnita para la ciencia moderna: ¿Qué ocurrió al inicio del universo?, aseguró George Smoot, premio Nobel de Física 2006. La información captada hace un par de días por el satélite Planck permitirá obtener más...