Home » partidos » Página 6

Etiqueta: partidos

Entrada
Almedalen: un modelo que Estados Unidos podría importar de Suecia

Almedalen: un modelo que Estados Unidos podría importar de Suecia

Visby, Suecia— A 95 km de la costa de Suecia, en el Mar Báltico, se encuentra la isla de Gotland. Todos los veranos, decenas de miles de personas vienen aquí durante una semana para participar en un singular acontecimiento público conocido como Almedalen. El evento lleva el nombre de un parque de la principal ciudad...

Entrada
Política liberalista en Estados Unidos

Política liberalista en Estados Unidos

En casi todos los países que cuentan con sistemas parlamentarios las elecciones generales funcionan, en gran medida, de la misma manera. Cuentan con cierta alternancia regular entre dos partidos, uno ostensiblemente a la izquierda del centro y otro ostensiblemente a la derecha del centro. En estos sistemas existe muy poca diferencia entre ambos partidos principales...

Entrada
Retorno histórico de la oposición de derecha

Retorno histórico de la oposición de derecha

El Congreso elegido el pasado 9 de marzo, reconstruye, como factor histórico, la oposición de derecha, condición política desconocida en el país desde la llamada época de La Violencia. El uribismo, en resurrección, se constituye en factor que modifica la correlación de fuerzas hasta en la mesa de La Habana. Por su parte Santos, con...

Entrada
La jefa les marcó la cancha a sus aliados

La jefa les marcó la cancha a sus aliados

En el primer día como presidenta electa de Chile, a Michelle Bachelet le interesó destacar que ella será quien elija a su gabinete y mostró predisposición a lograr acuerdos no sólo al interior de su heterogénea coalición Nueva Mayoría sino también con la derrotada Alianza de derecha. Tranquila y sonriente, con vestido azul, habló con...

Entrada
“Estamos ante el final de una forma de hacer política”

“Estamos ante el final de una forma de hacer política”

Entre sus citas con la docencia académica en distintas universidades de América Latina, el expresidente de Chile, Ricardo Lagos, ocupa su tiempo en reflexionar sobre “la esencia de América Latina”. La visión que Lagos tiene de la situación en el continente americano es positiva pero en absoluto complaciente. El exmandatario chileno compartió sus impresiones con...

Entrada
“Los partidos no son fieles”

“Los partidos no son fieles”

Gianfranco Pasquino, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Bolonia, autor de varios libros y senador progresista entre 1983 y 1996, que ha enseñado en las universidades de Harvard y Columbia de Estados Unidos, entre otras, se ríe cuando durante la entrevista con Página/12 se le pregunta si el próximo gobierno italiano, es decir...

Entrada
Adiós, democracia, adiós

Adiós, democracia, adiós

Fuese o no verdad, concluida la guerra fría se popularizó la idea, en los países capitalistas, de vivir en democracia. Países ricos y pobres, dominantes y dependientes, debían asumir la tarea de crear o consolidar instituciones propias de una democracia representativa. El esfuerzo se adjetivó como la construcción de una orden mundial capaz de encajar...

Entrada

Posmanifiestos (económicos)

En lo que se trata al análisis económico, El manifiesto comunista se queda un poco corto: destaca el enfoque sociológico y el llamado político. La razón es simple: en 1848 Carlos Marx aún estaba por desarrollar su crítica de la economía política y escribir El capital. Según Eric Hobsbawm, en El manifiesto, Marx (y Engels)...

Entrada
Derecho al voto: ¿un sueño postergado?

Derecho al voto: ¿un sueño postergado?

1929 es recordado como el año de la caída de la bolsa en Estados Unidos, que dio paso al comienzo de la Gran Depresión: el único desastre económico de la historia a nivel mundial que hace que la actual crisis económica en la que nos vemos sumidos parezca pequeña. También fue el año en que...