Juego mi vida, cambio mi vida,de todos modosla llevo perdida…Y la juego o la cambio por el más infantil espejismo,la dono en usufructo, o la regalo…León de Greiff La función proyectiva, como hecho consciente, basada en la creación de realidades imaginadas que simulan acontecimientos, es una característica que asume en los humanos un grado...
Etiqueta: planeación
Bogotá, la ciudad del caos y la ciudad del orden
En el transcurso de los últimos diez años, Bogotá ha sido objeto de diagnósticos exhaustivos, análisis profundos y propuestas disimiles cargadas de ideología, enfocadas a adoptar la mejor fórmula para su ordenamiento territorial. Está claro, que aún se está lejos de generar un consenso que permita definir el mejor camino para la adopción de un...
¿Hacia dónde va el POT de Bogotá?
Se agota el tiempo para la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá y es importante comprender cómo entiende la actual administración la planeación urbana y dentro de ella el tema ambiental, con particularidades e intereses ecológicos y de sostenibilidad urbanas, manifiestas en los elementos de la Estructura Ecológica Principal (EEP), como por...
¿Hacia dónde va el POT de Bogotá?
Se agota el tiempo para la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá y es importante comprender cómo entiende la actual administración la planeación urbana y dentro de ella el tema ambiental, con particularidades e intereses ecológicos y de sostenibilidad urbanas, manifiestas en los elementos de la Estructura Ecológica Principal (EEP), como por...
David Harvey: “Habitat III tiene una posición neoliberal”
David Harvey, reconocido geógrafo y teórico en el campo de Estudios Urbanos, es uno de los autores más citados, y sus numerosos artículos y libros han significado una gran influencia en el estudio de la geografía moderna. Es catedrático de Antropología y Geografía de la City University of New York (CUNY). Sus reflexiones sobre la...
Las ciudades inteligentes en la gestión del posconflicto
Un foro realizado en la Universidad Externado de Colombia sobre ciudades inteligentes y postconflicto permitió dilucidar algunos de los planes del Gobierno una vez se firme en definitiva el acuerdo con las Farc. El “nuevo” proyecto de sociedad da cuenta de un impulso a las dinámicas económicas y políticas que favorecen el estado de cosas...
“Sin el Estado liderando los procesos de innovación es imposible el desarrollo”
“Sin el Estado liderando los procesos de innovación es imposible lograr el desarrollo”, afirma la economista italiana Mariana Mazzucato que recibió a Cash durante su breve paso por Argentina. “Si creemos en el crecimiento impulsado por la innovación no se puede tener al Tesoro recortando el gasto sin cesar y tirando un hueso, de vez...
En defensa del bien común de los quindianos (2016-2019)
Inició su recorrido el trámite legal y político del Plan de desarrollo departamental propuesto por el gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio (2016-2019). El contexto del debate es la democracia participativa establecida en la Constitución de 1991 y en la Ley de planeación del desarrollo. Por supuesto, el punto de partida de la construcción del...
¿Para qué sirve el sistema financiero?
La economía mundial se encuentra sometida al sistema financiero. Las prioridades de la política macroeconómica obedecen a las necesidades del capital financiero. A juzgar por los muy generosos paquetes de retiro que reciben los grandes ejecutivos de bancos de inversión, corredurías y fondos, las funciones que desempeña el sistema financiero deben ser, desde el punto...
La Paz en las finanzas del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
En el artículo 5° del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2015-2018, “Todos por un Nuevo país” se da cuenta, con cifras del Plan Nacional de Inversiones Públicas (PNIP), de sus estrategias transversales y objetivos. Se propone en este escrito una reflexión sobre las mismas, enfatizando en lo atinente a la paz. Para el análisis, los...