Home » plusvalía » Página 2

Etiqueta: plusvalía

Entrada
Crítica a Thomas Piketty: ¿incremento de desigualdades o de explotación?

Crítica a Thomas Piketty: ¿incremento de desigualdades o de explotación?

El aumento de las desigualdades de renta y de propiedad ha sido tan grande en la mayoría de países del mundo capitalista desarrollado que ha llamado la atención de los mayores fórums y medios de comunicación en tales países, así como en las instituciones internacionales. En realidad, el tema de las “desigualdades” se ha convertido...

Entrada
El cártel de las tierras de Bogotá

El cártel de las tierras de Bogotá

En los alrededores de Bogotá llaman volteo de tierras al truco de quitar la denominación de un predio de uso agrícola y clasificarlo como tierra urbana, que dispara su precio 100 veces. Con el volteo de tierras modifican los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), al incorporar suelos rurales al perímetro urbano de los municipios cercanos...

Entrada
El empresario modelo de Macri quiere una jornada laboral de 12 horas

El empresario modelo de Macri quiere una jornada laboral de 12 horas

El empresario modelo del presidente Mauricio Macri, el fundador de Alibaba Jack Ma, es también el impulsor de un esquema de trabajo que obliga a sus empleados a trabajar a destajo desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche durante seis días a la semana. El llamado “sistema 996” fue calificado...

Entrada
Máquinas, inteligencia artificial y el futuro del capitalismo

Máquinas, inteligencia artificial y el futuro del capitalismo

La automatización preocupa a los economistas desde los albores de esa disciplina. La inquietud es que las máquinas roban o destruyen empleos, con todas sus implicaciones sociales. En su obra, David Ricardo introdujo un capítulo para descartar estos miedos afirmando que la destrucción de empleos se acompañaba a la postre de una mayor creación de...

Entrada
La lucha por la forma del excedente

La lucha por la forma del excedente

Palabras extrañas, probablemente. Aun cuando el excedente es un concepto clave en la comprensión de los antagonismos que cruzan la sociedad capitalista, que no es posible superar en una sociedad dividida en clases, el concepto permanece en el desconocimiento o en el olvido de las izquierdas prácticamente en todas partes. Es imposible superar esos antagonismos...

Entrada
Capitalismo degenerativo

Capitalismo degenerativo

A finales de los años 70 del siglo XX se hizo evidente que la maquinaria de producción capitalista se había estancado de nuevo. La enfermedad crónica del capitalismo se había vuelto a manifestar: la sobre-acumulación de capital. Demasiada concentración tecnológica por unidad de producción, a costa del trabajo humano.   Como quiera que sólo de...

Entrada
“El Norte ya no es como antes”

“El Norte ya no es como antes”

El sistema capitalista opera como una maquinaria inexorable. Sus leyes fundamentales, como las del mercado y la plusvalía, se aplican sin piedad ni consideraciones. Un reciente estudio de Douglas Massey señala que, en términos reales, los trabajadores migrantes mexicanos en Estados Unidos han perdido 30 por ciento de poder adquisitivo, con respecto a 1970. Con...