Ante la pérdida de nuestro Mario Benedetti estamos todos consternados, como escribía él cuando la muerte del Che. Nos quedamos sin Mario, pero su pluma nos deja el alma llena de versos sencillos, sencillos en la altura, como aquéllos del cubano José Martí que él tanto admiraba. Y nos deja ramas del mismo árbol fecundo,...
Falleció Benedetti; su táctica, ser franco y quedarse en el recuerdo
Considerado uno de los autores más relevantes de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX, el reconocido poeta, novelista, cuentista, dramaturgo y ensayista Mario Benedetti falleció ayer domingo en Montevideo a los 88 años, informaron medios locales; a principios de mes había sido dado de alta en un hospital privado por una...
Gelman: “Mi patria es la lengua”
El poeta argentino Juan Gelman, premio Cervantes 2007, afirmó ayer en Pekín que su exilio de 13 años le llevó a muchos países “pero sólo tengo una patria, la lengua”. Gelman participó en un acto en el Instituto Cervantes de Pekín y defendió el papel de esta institución en la difusión de la literatura en...
Naturaleza y verso de Álvaro Mutis
Entre el naturalismo y la literatura, Álvaro Mutis visita estos días España con una triple misión. Hoy mismo inaugurará la exposición que el Botánico dedica a su antepasado, el científico gaditano José Celestino Mutis. Allí mismo leerá sus poemas el próximo día 13; y esa semana viajará a Córdoba para participar en el festival Cosmopoética....
El llanto de un lugar
Unos días después de nuestro retorno de lo que hasta hace poco suponíamos que sería el futuro Estado de Palestina, y que ahora es la prisión más grande del mundo (Gaza), la sala de espera más grande del mundo (Cisjordania), tuve un sueño. Estaba solo, de pie, desnudo de la cintura para arriba, en un...
El Diablo y los poetas
Ya he traído a colación la denuncia de Baudelaire: “La mejor treta del Diablo es la de convencernos de que no existe”. Frase especiosa, que gustó y que gusta. Pero ¿corresponde a la verdad? Aun cuando al Diablo se le haya ocurrido esa treta, no se alcanza a ver su éxito. El mismo Baudelaire, con...
Aute: cuatro décadas tras la canción perfecta
Hace 41 años, un pintor llamado Luis Eduardo Aute (Manila, 1943) grabó un disco empujado por mucha gente que no era él. El éxito se le desplomó encima. Las versiones de Rosas en el mar y Aleluya número 1 sonaron en medio mundo. Atemorizado ante el torbellino, el pintor se recogió en su estudio caparazón...