Dos frases resuenan en las páginas de Poesía ignorada y olvidada de Jorge Zalamea Borda: “En poesía no existen pueblos subdesarrollados” y “El don de la poesía no tiene límite de espacio ni tiempo”.
La historia como delirio
En Delirio Americano, Carlos Granes cuenta, de manera lúcida y exhaustiva, la larga aventura de invención y reinvención de América Latina, tal como he escrito en Política & Prosa. Y, entre tantas cosas, llegamos a saber que los filósofos han estado casi ausentes a la hora de dilucidar las propuestas de nuevos modelos políticos y...
Recreando la educación
No se aprende bien sino lo que se descubre.José Martí Las mutaciones y la necesidad de recrear la educación En menos de un cuarto de siglo la humanidad fue catapultada a un escenario inédito en los escenarios de la información, la comunicación y el conocimiento. Tres procesos independientes convergieron para situarnos en los comienzos de una...
El fulgor de la Literatura
El melancólico poeta César Vallejo Nada más adecuado para concluir un encuentro sobre literatura latinoamericana que evocar el nombre de César Vallejo. Querido fantasma que nunca se fue y acompañó, desde hace más de cien años, cuando apareció en la ignorada ciudad de Trujillo, en los Andes peruanos, esa maravilla que se tituló Trilce. En...

Canto a la vida*
En el fondo, pese a su celebración de la vida, quedan otros sonidos:
el croar de los batracios, por ejemplo, el ulular del búho, el aullido del perro, el
zumbido de los mosquitos.
Canto a la vida*
Amanecer ¿Escuchas?El trinar viene desde atrás de aquellos árboles¿Escuchas..? El sonido es tenue, pero alegra el inicio de actividades.Amanece y los sonidos de la vida van opacando otros, sus pares contrarios, los que habitan la noche, que ya es pasado.Afina el sentido del oído. ¿Ahora sí escuchas?Es el trinar de un pájaro que celebra la...
NUEVA HUMANIDAD
Grafias, notas, cifrasaquí, allá y acullá.Traidas y llevadaspor la digital tempestad.Sin un destrozo,ningún daño, sin que nadie quede sometidoa la pena de emigrar.Aurora de una nuevahumanidad,del trabajo creadory la ciencia artesanal,del teatro quenos pone ante los ojosremotos agujeros negrosdonde nos asomamoscon asombroa ver nacerun cosmo. Para adquirir suscripción https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=suscri
Charles Baudelaire, el poeta que pudo ver la belleza en el horror
Este viernes se cumplen 200 años de su nacimiento El escritor francés, que transformó radicalmente la poesía con Las flores del mal, preservó hasta el final el derecho a ser contradictorio. Políticamente reaccionario, en su obra se atrevió a explorar lo profundo y lo inhóspito. Con ese “desorden de los sentidos” fue precursor de simbolistas, parnasianos,...
Serrat: elaboré buenas canciones gracias a poetas como Machado
Joan Manuel Serrat comentó que el confinamiento lo ha encontrado con los libros que tenía por leer y las aves visitantes. Foto de archivo La Jornada Conversa en Internet con Paco Ignacio Taibo II sobre cómo la pandemia destapó el precio del tiempo y la conveniencia o no de escribir canciones El cantante y...
Vi gente correr
Se cuenta que el poeta Jaime Gil de Biedma preguntó al crítico literario Francisco Rico cuál era el verso mejor logrado del bolero Esta tarde vi llover; y el académico respondió, sin vacilar, que lo era “vi gente correr”, que se muestra esplendente y oportuno entre los demás de la estrofa: “esta tarde vi llover...