Borges y Bioy Casaresescribieron:Los molinos, los ángeleslas eles.Entonces se me ocurriódecir:canción se escribe con Ccomo primera letray con ella también se escribeCordialidad,Cooperación y Concordia.En clara oposiciónescribimosCrápula, Codiciosoy Canalla.La experiencia digitalnos obliga a usarCódigo, Criptografíay Contraseña.Pero con C comienzaCapitalismoy tambiénpara nuestra fortunacon C escribimosComunismo.Hasta prontoCA MARADA . Para adquirir suscripción https://libreria.desdeabajo.info/index.php?route=product/product&product_id=179&search=suscri
Premio Nobel de Literatura 2020: Louise Glück, poeta de un mundo caído
La poeta estadunidense recién galardonada con el Premio Nobel de Literatura nació en Nueva York, en 1943, proveniente de una familia de judíos húngaros que emigraron a Estados Unidos. Es autora de trece libros de poesía y dos volúmenes de ensayos. “Las preocupaciones básicas de Glück son la traición, la mortalidad, el amor y...
Las claves del Premio Nobel de Literatura para Louise Glück
Es una de las poetas más destacadas de Estados Unidos, junto a Sharon Olds. Se ha subrayado su talento para mezclar los mitos griegos con el presente. Entre su extensa obra, los títulos publicados en español son El iris salvaje, Ararat, Averno, Las siete edades, Vita nova, Praderas y Una vida de pueblo. “Las cosas/...
Silvio Rodríguez: “A veces es difícil acercarse a esos temas tan obviamente políticos de una manera que no sea… vulgar”
En Para la espera, el nuevo disco de Silvio Rodríguez, el trovador cubano retorna al icono de sí mismo volviendo a ser hombre solo con guitarra. En esta entrevista habla sobre las 13 canciones que lo componen. También Silvio Rodríguez va enmascarado estos días. Es lo único distinto que resalta en él cuando llega...
Cancioncita antes de los emoticones
[email protected] Siento en tu palpitar tu corazón En esos caracteres sin sentido Se que estás ahí Se que no te has ido Siento palpitar tu corazón [email protected] ¡Ay! Pobre de mi corazón [email protected] Tu no me respondes Estas enfadada Esos caracteres No te dicen nada @gmail Marbel y Daniel Daniel y Marbel...
QUEVEDO SIGLO XXI
Érase un alguien a un celular pegadoérase un estar enajenado. Conectado el alguiena un happening perpetuoque lo lleva al olvido del pasadole evita el futuroimaginadoy lo colma de un presentealucinado.Inocente ante el riesgoy ante las amenazas ciego.Aquí Click y Like.Ahora la humanidad todaesclava de un ícono sonrienteque imperativola tiene asidaa su virtual diente.Y tras del...
No escribas mis sueños
Imaginen un tren cargado con un botín de guerra compuesto enteramente de relojes, haciendo cada uno tictac a un ritmo diferente, trasladándose por la tierra baldía polaca, hacia el corazón de la Alemania nazi. Seguramente les ha pasado de tener una pesadilla o un sueño recurrente del que no tenían la menor conciencia hasta que...
En la punta de la lengua, la poesía
La poesía muestra que el lenguaje no puede decirlo todo y deja en evidencia lo intransmisible. No representa, no explica ni argumenta, sino que presenta lo inexplicable, lo intangible y lo innombrable. Logra gestar otra lengua porque hace entrar lo excluido del lenguaje. El cuerpo está salpicado por la sonoridad sin sentido de la...
Incendio en la Casa del ser
“Una mujer descuartizada / viene cayendo desde hace 140 años”. Por esas dos líneas escritas por su compatriota Vicente Huidobro decidió el joven Nicanor Parra dedicarse a la poesía. Ya era (además de hermano mayor de Violeta Parra) ingeniero, diplomado en termodinámica en USA y en cosmología en Oxford, cuando quiso saber por qué...
El funeral del tiempo
“La vida es un baile en un cráter de un volcán que en algún momento hará erupción”. Haiku de Yukio Mishima. “Excuse mua que me entrometa como el ángel de la muerte y su trompeta…”, así entraba un joven a la tarima del barrio La Victoria cuando lo invité a cantar en uno de los...