Home » política monetaria » Página 2

Etiqueta: política monetaria

Entrada
Minsky y Schumpeter en el debate sobre estancamiento secular

Minsky y Schumpeter en el debate sobre estancamiento secular

En septiembre de 2008, cuando se declaró la bancarrota del banco de inversiones Lehman Brothers, el sistema financiero mundial estuvo a punto de desintegrarse. El histórico banco había sobrevivido una larga serie de cataclismos, pero la crisis de las hipotecas sub-prime fue demasiado. Sus innovaciones financieras (otrora orgullo del mercado estadunidense) contaminaron todo el sistema...

Entrada
El fin de la era ZIRP

El fin de la era ZIRP

A finales de 2008, mientras se derrumbaba el mercado de valores en Nueva York, la Reserva federal inició uno de los experimentos más arriesgados en materia de política monetaria: en diciembre inició la era de la política de tasa de interés cero (ZIRP, por sus siglas en inglés) para las operaciones interbancarias de corto plazo....

Entrada
Mutaciones de la crisis: del TARP al ZIRP (I)

Mutaciones de la crisis: del TARP al ZIRP (I)

En septiembre de 2008, el senador Sherrod Brown recibió una llamada del secretario del Tesoro, Hank Paulson, y de Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Brown no era un gran jerarca del Senado, por eso se necesitaba su voz para lanzar una idea descabellada. Paulson y Bernanke fueron al grano: Necesitamos 700 mil millones...

Entrada
Ideología o pragmatismo

Ideología o pragmatismo

Durante ya más de seis años la principal cuestión política en los países más desarrollados ha sido el paro. Gente que pierde su empleo, jóvenes que no lo encuentran, empresas que dejan de funcionar, máquinas e instalaciones subutilizadas, crédito que no llega a quien lo necesita, familias que pierden su casa, pensiones que se reducen,...

Entrada
Estados Unidos y la crisis monetaria

Estados Unidos y la crisis monetaria

En la cumbre entre el presidente de Estados Unidos y su par de Brasil hubo halagos, pero también reclamos. Mientras Barack Obama dedicaba un tramo de su discurso a elogiar el intercambio con el país sudamericano, Dilma Rousseff –en su primera visita a la Casa Blanca– hizo observaciones sobre las medidas económicas de los países...

Entrada
Brasil declara la guerra monetaria a Europa y EU

Brasil declara la guerra monetaria a Europa y EU

La entrevista entre Dilma Rousseff y Angela Merkel el pasado 5 de marzo en Alemania fue tensa y poco cordial. La presidenta de Brasil se viene quejando del “tsunami monetario”, como bautizó la política monetaria expansionista de Europa y Estados Unidos, que perjudica la industria de los países emergentes. Se despachó contra la política económica...

Entrada

Política monetaria. Todos contra China

La responsabilidad de los desequilibrios económicos globales se extiende en una gran planicie. Estados Unidos, principal deudor mundial, tiene una parte significativa de la culpa: su déficit fiscal representará 10% de su PIB de este año. Pero luego de años de desdeñar el problema, ahora abunda en propuestas para contener el gasto. El proceso no...

Entrada
Orígenes de la crisis

Orígenes de la crisis

La semana del 15 de septiembre, la industria financiera global sufrió un infarto. Murió el 18 de septiembre, pero fue resucitada por el secretario del Tesoro Paulson con un choque eléctrico de alto voltaje que en última instancia representó 700 mil millones de dólares (mdd) de rescate gubernamental. Al momento de escribir esta nota no...