Home » préstamos » Página 2

Etiqueta: préstamos

Entrada
El Fondo Monetario Internacional, arma absoluta del capital financiero transnacional

El Fondo Monetario Internacional, arma absoluta del capital financiero transnacional

I. En medio de una feroz ofensiva contra los trabajadores de todas las categorías y los jubilados, el Gobierno de Macri, al borde del abismo financiero, pide ayuda al Fondo Monetario Internacional. Lo que es algo así como meter al zorro en el gallinero para que cuide a las gallinas. Como ejemplo reciente puede citarse...

Entrada
Grecia sin derecho a huelga, ajustada, acosada

Grecia sin derecho a huelga, ajustada, acosada

El gobierno de Tsipras tuvo que limitar derechos y crear un sistema de desalojos que incluye una subasta online de la propiedad desalojada. La protesta y la tendencia a la autogestión en una sociedad golpeada.  ¿La “salida limpia” que el Primer ministro griego Alexis Tsipras dice estar llevando con respecto a la crisis que tuvo...

Entrada
La mirada de China sobre Venezuela

La mirada de China sobre Venezuela

Conocer los criterios que maneja la potencia emergente sobre América Latina, y en particular sobre Venezuela, es sumamente importante ya que raramente sus medios de comunicación dejan entrever las opiniones que circulan en el gobierno chino. El 1º de agosto el periódico chino Global Times publicó un extenso artículo editorial titulado “Venezuela un microcosmos del...

Entrada
El Bundesbank desenmascara la teoría neoliberal

El Bundesbank desenmascara la teoría neoliberal

La teoría económica convencional ha sido expuesta una vez más como un gran depósito de fantasías. Sólo que esta vez la tarea de correr el velo de mentiras le correspondió nada más y nada menos que al banco central de Alemania, el Deutsche Bundesbank. En su informe del mes de abril pasado, el Bundesbank comenta...

Entrada
J. LEE / REUTERS

China se convierte en el gran banquero de Brasil

  Brasil se ha convertido en los últimos dos años en el principal beneficiario de las abundantes líneas de crédito de los bancos institucionales chinos. Vayan directamente al Estado o a empresas públicas, Pekín otorgó el año pasado préstamos por valor de 15.000 millones de dólares, un máximo histórico que coincidió con uno de los...

Entrada
Alboroto en los bancos

Alboroto en los bancos

La semana pasada estalló un episodio de turbulencia en los grandes bancos internacionales. Una de sus manifestaciones se centró en el Deutsche Bank, el grande de los bancos alemanes. Las acciones se precipitaron en una caída en la que su precio llegó al nivel más bajo de los últimos 30 años. Cuando la dirección de...

Entrada
Brasil firmó acuerdos comerciales con China por más de 50 mil millones de dólares

Brasil firmó acuerdos comerciales con China por más de 50 mil millones de dólares

El primer ministro chino Li Keqiang firmó el martes con su par brasileña Dilma Rousseff acuerdos comerciales por más de 50.000 millones de dólares, entre los que se destaca el proyecto de un ferrocarril que atravesará la selva amazónica y la cordillera de los Andes para unir las costas atlántica y pacífica. “Un nuevo camino...

Entrada
Ecuador y la alternativa al petróleo

Ecuador y la alternativa al petróleo

Mitad de precio, mitad de ingresos. Esta es la ecuación petrolera de la que quiere alejarse Ecuador mediante alternativas energéticas. Ocho nuevas centrales hidroeléctricas y la minería a gran escala son las grandes apuestas del Gobierno para reducir su dependencia financiera del precio del crudo.   Con el barril a una cotización de 50-60 dólares,...

Entrada
“América Latina está hipotecando el futuro en sus relaciones con China”

“América Latina está hipotecando el futuro en sus relaciones con China”

Mientras la presidenta Cristina Fernández firma acuerdos en Pekín, la economía argentina y latinoamericana sigue primarizándose al ritmo de las necesidades del gigante de Oriente, dice este economista argentino Ariel Slipak especializado en las relaciones entre América Latina y China.   “Las relaciones con China son una política de Estado”, dijo la presidenta Cristina Fernández...

Entrada
Soberanía y deuda externa

Soberanía y deuda externa

Desde la época de la dictadura militar y la política económica impuesta por Martínez de Hoz, el país quedó amarrado hasta el día de hoy a los tribunales de EEUU y otros poderes y al modelo de desarrollo consolidado bajo la fuerza extorsiva del endeudamiento. Ningún gobierno cuestionó la legitimidad o legalidad de la deuda...