Home » privatización » Página 24

Etiqueta: privatización

Entrada

Bolivia. Los transgénicos y la privatización de las semillas

Los movimientos sociales tienen en su haber grandes batallas en su pasado histórico, pero sobretodo en el periodo neoliberal. Se luchó contra la venta de las empresas estatales y contra la capitalización que era una disfrazada venta de las empresas estratégicas. Se luchó contra la privatización del agua y otros derechos de los bolivianos.  ...

Entrada

Huelga de miles de estudiantes chilenos contra el modelo privatizador de Piñera

Santiago, 1º de junio. Federaciones universitarias chilenas efectuaron este miércoles un paro nacional y miles de estudiantes se manifestaron por las calles de Santiago y otras ciudades del país, apoyados por autoridades académicas y profesores, en rechazo al modelo privatizador en la educación, por un cambio estructural y mayor acceso a la enseñanza superior. Se...

Entrada

La prestación del servicio ‘público’ de energía eléctrica en la Costa Caribe. La cínica práctica empresarial del Grupo Unión Fenosa

La región Caribe ha sido el “laboratorio experimental inicial” de los procesos de privatización de los servicios públicos esenciales. El Gobierno ha adecuado las condiciones jurídicas y políticas nacionales y regionales a los propósitos de las empresas transnacionales, más específicamente las multinacionales españolas a través de la estrategia Confianza Inversionista y Seguridad Jurídica. Así, el...

Entrada

Cúcuta sin agua. “¡Ay, ay, ay, si las ondas del río…!”

El río Pamplonita es la cuenca estructurante de buena parte de Norte de Santander, al oriente del país y en la frontera con Venezuela. Su importancia histórica y socio-económica es evidente, e innegable el significado del río como factor de identidad cultural, al punto que el hermoso pasillo de Elías M. Soto, “Brisas del Pamplonita”,...

Entrada

El PND, el servicio de agua y saneamiento básico. Se agudiza el proceso de privatización del agua en Colombia

En la actualidad, el Congreso estudia el proyecto de ley orgánica del Plan Nacional de Desarrollo, presentado por el presidente Juan Manuel Santos, iniciativa que debe ser revisada por todos los ciudadanos, toda vez que su propósito específico es planear el desarrollo del Estado colombiano a través de políticas económicas, sociales y ambientales, proyectadas a...

Entrada

Grecia acelera las privatizaciones para salvar la economía

La presión de Bruselas ha surtido un efecto inmediato en Grecia, que hoy se ha apresurado a anunciar un plan de privatizaciones. Grecia ha pisado el acelerador de las privatizaciones. Solo un día después de que los ministros de Economía de la Unión Europea y el presidente del Eurogrupo pidiesen a Atenas una rápida venta...

Entrada

Nueva York y el negocio de la educación pública

Nueva York, 30 de diciembre. El sistema de educación publica más grande de Estados Unidos es ahora manejado como un negocio encabezado por ejecutivos empresariales, cuyas reformas son promovidas por algunos de los hombres más ricos del planeta, incluyendo especuladores financieros, quienes han convertido este sector en un mercado de educación en que los maestros...

Entrada

Europa. El asalto a la educación pública

En el actual desguace del Estado del bienestar le ha tocado el turno a la educación pública, y en primer lugar a la superior. En Italia la reforma Gelmini se propone eliminar un gran número de profesores y reducir considerablemente los fondos destinados a la universidad y a la investigación. Ante las protestas de estudiantes...

Entrada

La Universidad de Antioquia: Un paso adelante hacia la privatización

A raíz de algunos actos de protesta del estudiantado, la Universidad ha permitido la introducción de elementos de control que son a la vez represivos y propios de un pensamiento ‘empresarial’. Y el paramilitarismo está detrás. Quizá sea más acertado decir que manu militari la Universidad avanza hacia la privatización. Porque, desde el 15 de...

Entrada

Gastos médicos empobrecen a millones al año

El financiamiento del sector de la salud por los gobiernos sigue siendo muy insuficiente en el mundo, donde alrededor de 1.000 millones de personas no pueden pagar ningún servicio de salud y solventar la atención médica lleva a la pobreza a unos 100 millones de personas por año, según un informe de  la Organización Mundial...