Se han gastado miles de millones de dólares para permitir que las corporaciones se beneficien de fuentes públicas de agua a pesar de que la privatización del agua ha sido un fracaso épico en Latinoamérica, el Sudeste Asiático, Norteamérica, África y en todos los demás sitios donde se ha intentado. Pero no hay que decírselo...
Etiqueta: privatización
Planes departamentales de agua y saneamiento básico. Privatización y pérdida de autonomía municipal y comunitaria
En Colombia, el modelo de prestación de los servicios por parte de los entes públicos y las comunidades organizadas sin ánimo de lucro, como los acueductos comunitarios, está en proceso de desmonte porque el proceso de privatización se agudiza con los nuevos planes y proyectos dictados desde el gobierno central, avalados por leyes y decretos...
Sintrateléfonos, por la defensa del patrimonio público
La asamblea de accionistas de la ETB, liderada por Marta Vereño, representante del Distrito Capital, decidió concederle otro 10 por ciento al sector privado, que en otras palabras significa la entrega cada vez más profunda del patrimonio público al capital transnacional. Durante el segundo mandato de Antanas Mockus ya se había feriado un primer 11...
Indignación nacional ¡Todos por el derecho a la salud! …A derogar los decretos
Titulares: ¡La Iglesia exige al Gobierno revisar los decretos! ¡Trabajadores del sector salud se tomaron dos iglesias! ¡Rechazan al sentido que Uribe da a la emergencia social! ¡Exigen el cumplimiento de las sentencias de la Corte Constitucional T-760 de 2008 y C-614 de 2009! ¡Marchas en varias ciudades del país, como expresión de repudio, hubo...
En Colombia: sin derecho a la salud
En los decretos reformatorios asoman sus fauces una negación de la idea de salud como derecho, y un afán por esconder que lo importante es que las EPS conserven y aumenten los márgenes de beneficio. El pasado 23 de diciembre, el gobierno nacional estableció en el país el estado de emergencia social, medida que...
Etb: una mirada por nuestro patrimonio
La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) cumplió el pasado agosto 125 años de historia como empresa pública, propiedad del Distrito Capital. Desde hace más de una década, los estrategas del neoliberalismo pretenden que caiga en sus garras, y en 1998 el Concejo Distrital autorizó la enajenación de parte de sus acciones en la ETB....
Bogotá – Plan Centro. ¿Ordenamiento o privatización del espacio público?
En Bogotá, la rentabilidad del suelo y la disputa por la apropiación del espacio público son un asunto de interés y preocupación para muchos. La estrategia diseñada para la Bogotá de los próximos 30 años, Plan de Ordenamiento Zonal del Centro (Plan Centro), al mismo tiempo que embellece la ciudad, y pretende la recuperación del...
Google privatiza el saber
Los escépticos se preguntan a menudo, cuando se trata de programas del gobierno: si vale tanto la pena, ¿por qué el sector privado no lo está haciendo ya? Se puede hacer una pregunta similar sobre las empresas que afirman actuar por el bien común: si el público lo necesita, ¿por qué el gobierno no lo...
Colombia: Una gripa que da miedo
Entre estornudos, fiebres y otros malestares, el mundo ve como avanza una gripe originada en la manipulación genética de animales, el tratamiento inadecuado de los desechos, tanto de los cuerpos de estos animales como de los residuos de sus alimentos y heces, así como de la contaminación que con toda seguridad se produce de las...
Colombia. Referendo por el agua. La Cámara de Representantes aprobó un texto opuesto al firmado por más de dos millones de personas
Todo apuntaba a lo que sucedío. El miércoles 22 de abril, luego de una reunión con la bancada de los partidos afines, el presidente Álvaro Uribe salió ante los medios a decir que “apoyaban el referendo por el agua”. De inmediato un vocero del Comité Impulsor precisó: “Aceptamos el apoy siemrpe y cuando no se...