El pensamiento complejo es el abordaje conceptual a partir del cual podemos interpretar y orientar el proceso de la unidad de la izquierda y el progresismo. Nos permite un análisis holístico, no lineal, que entrelaza de manera dialéctica, en el tiempo y el espacio, los diferentes caminos que toman las confluencias de los movimientos, los...
Etiqueta: Progresismo
La alternativa a los Trump no pueden ser los Biden
Las alternativas al dilema Trump-Biden, o los nombres que prefieran, no las encontraremos, nunca, en los intersticios de las instituciones estatales, sino en las resistencias.
La disputa en Bolivia: entre lo personal y lo político
El enfrentamiento entre Evo Morales y Luis Arce de cara a las próximas elecciones de agosto 2025 es uno más de una larga serie que ha dañado a los progresismos y a las izquierdas, y le ha abierto las puertas a la derecha para encaramarse en el poder. En realidad, no hay nada nuevo bajo...
Del progresismo a la izquierda: tres miradas al Gobierno Petro
Quedan poco menos de dos años para que termine el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, y en el panorama parece poco probable que pueda venir un Gobierno que profundice un camino de transformaciones ciertas que superen la ilusión
Pensar el Estado desde las resistencias de abajo
Para reflexionar sobre los estados realmente existentes, es necesario dejar de lado ideologías y juicios previos para centrarnos en lo que verdaderamente están haciendo o dejando de hacer, en su relación con los pueblos originarios, negros y mestizos
La izquierda pro Maduro abandona a su suerte los trabajadores y el pueblo venezolanos
¿cuál es la línea que marca la diferencia entre derecha e izquierda: el discurso o la acción?
«Esta es una condena política contra el movimiento autonomista mapuche»
A 23 años de prisión efectiva fue condenado Héctor Llaitul, este 7 de mayo
Álvaro García Linera: “Las reformas de antes son insuficientes para los nuevos problemas”
Para el expresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, la democracia liberal tal como la conocemos está en crisis. El creciente respaldo popular a propuestas de derecha y ultraderecha es el síntoma más novedoso de este retroceso histórico del progresismo
La construcción colectiva y la autonomía de los actores sociales: un debate por dar
La cantidad de gente en las manifestaciones del 21 de abril, logra un propósito grande: deteriora más la imagen presidencial. Una realidad que, analizada en imagen y opinión invita a los movimientos sociales alternativos y partidos de izquierda, así como al Presidente, a replanteamientos.
Inconformidad social crece en Chile; sindicatos anuncian paro nacional
De la noche a la mañana, y por distintas razones, el gobierno del presidente chileno Gabriel Boric empieza a sufrir de crecientes movilizaciones sociales