La gente sometida al experimento recordó cosas como un joven de 20, asegura investigador de la Universidad de Boston Nueva York. La aplicación de una leve corriente eléctrica al cerebro de personas mayores de 60 años les mejoró la memoria al punto que recordaron cosas como alguien de 20 años, revela estudio. Cabe la posibilidad...
Etiqueta: recuerdos
Neurociencia ficción
El autor interroga desde la retórica a lo que llama “neurociencia ficción”: un discurso que prolifera como abordaje de la subjetividad, una práctica clínica que articula la psicofarmacología con las terapias cognitivo-conductuales y una cosmovisión que se deriva de esa conjunción. El uso de objetos químicos (fármacos) y objetos léxicos. ¿Reprogramar el cerebro para perder...
Logran el primer trasplante de memoria entre caracoles: un paso clave para paliar los efectos del Alzheimer
Uno de los sueños de la ciencia: ser capaz de transferir los recuerdos de un ser vivo a otro puede dejar de ser ciencia ficción y convertirse en realidad después de que un equipo de científicos de la Universidad de California (UCLA) ha conseguido trasplantar con éxito los recuerdos de un caracol a otro al...
Un experimento revela la “materia oscura” de la memoria
Los recuerdos recientes se pueden recuperar con pulsos magnéticos aplicados en la cabeza. ¿Dónde van los recuerdos recientes -como un número de teléfono memorizado únicamente para marcarlo inmediatamente o el nombre de una persona que se acaba de conocer- a los pocos segundos, cuando ya no se necesitan y las neuronas que los procesan...
García Márquez, el último encuentro
Me habían dicho que estaba residiendo en La Habana pero que, como estaba enfermo, no quería ver a nadie. Yo sabía dónde solía alojarse: en una magnífica casa de campo, lejos del centro. Llamé por teléfono y Mercedes, su esposa, disipó mis escrúpulos. Con calidez me dijo: “En absoluto, es para alejar a los pesados....
Juan Gelman. “No busco los recuerdos, a veces aparecen por su cuenta”
El tiempo psicológico de algunos lectores es un raro animal que no se mueve. Está inerte –o eso parece– con la memoria surfeando sobre un puñado de textos vivos que, curiosamente, metabolizan al escritor congelando su ciclo vital. El autor, para estos lectores, sufre una especie de “síndrome de Peter Pan”, la persona que nunca...