Hace ochenta y cinco años, en la noche del 26 al 27 septiembre de 1940 en una sencilla fonda en Port Bou en la provincia de Girona, España, murió el filósofo alemán Walter Benjamin mientras intentaba pasar la frontera franco española. Recordamos algunos de sus aportes teóricos. El fragmento como unidad “El buen escritor nunca...
Etiqueta: reflexión
Piedecuesta ruge
El inicio del mes de noviembre ha llegado con el clima revuelto en diversas geografías de la Tierra. Entre veranos prolongados, que han forzado al racionamiento de agua en mega urbes como Bogotá, al tiempo que desatan aguaceros bíblicos en la costa valenciana, con dos centenares de víctimas mortales, así como inundaciones en el norte...
Peligros del estado de opinión, y alternativas
El estado de opinión consiste en la eliminación de la reflexión y la crítica y la imposición de lugares comunes, saberes circulantes. Esta es la impronta cultural del fascismo. Para ello, los grandes medios de comunicación y el manejo y manipulación de las redes sociales resultan cruciales para los intereses de los poderes y las...
En defensa de la duda y el derecho a equivocarse
Hay gente que acepta la posibilidad de estar equivocada, y es más, entienden que los otros también pueden equivocarse. La duda no tiene por qué ser tibieza ni falta de compromiso, si no un espacio fértil para pensar en común. Hay gente que tiene dudas. De verdad, la hay: gente que piensa una cosa...
Las urgencias y el pragmatismo demolieron el pensamiento crítico
Una de las principales características del pensamiento crítico fue siempre la capacidad de mirar largo y lejos, de otear por encima de los árboles para divisar el horizonte. Esa mirada larga ha sido la brújula que no se perdía ni siquiera en las peores situaciones. En momentos de guerras y genocidios, la esperanza provenía de...
Reflexión socio-política y proyección de Únete
La acción sindical está sometida a cambios, no de otra manera podría ser, mucho más cuando el mundo que hoy conocemos –y como parte de un todo el mismo mundo del trabajo– está sometido a una transformación inimaginable hasta hace pocas décadas. Así lo comprende Únete*, quien por ello está acometiendo un proceso de...
Refundar la política
Los gobiernos populares, progresistas o revolucionarios que se constituyeron en Latinoamérica en los últimos veinte años han sido y son una resultante de los procesos de acumulación de años de resistencias, luchas, creación y construcción de alternativas de los pueblos encabezados por los movimientos sociales en conjugación con algunas organizaciones políticas de izquierda. Con su...
Movimientos ¿en movimiento?
¿Cómo entender lo que se denomina como movimientos? Sean regionales, vecinales, gremiales, autonómicos, campesinos, indígenas, de género; sean contra desalojos urbanos, despojo de tierras por compra obligada o decreto; por desastres inducidos o naturales, desarrollos mineros, inmobiliarios, turísticos; de rechazo a cultivos Frankenstein, leyes y reglamentos lesivos para los de abajo (y hasta los de...
El hermano Obama
Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país. El turismo...
Arte y experiencia estética: entre la revolución y el mercantilismo
I A partir de cierto punto en adelante no hay regreso. Es el punto que hay que alcanzar”, escribió Kafka en el siglo pasado. De una u otra forma, parece que a ese punto ya hemos llegado, al lugar donde todo es una circunferencia, sin retorno y sin final. Dentro de esta obscura pero esférica...
- 1
- 2