Home » reforma agraria » Página 4

Etiqueta: reforma agraria

Entrada

Zonas de reserva campesina, semilla de la lucha campesina

La dinámica de la contrarreforma agraria en nuestro país, que durante más de 40 años se ha intentado normalizar mediante instrumentos legales e ilegales, ha significado para los campesinos colombianos una historia de vida marcada por la violencia, el desplazamiento y la exclusión, que aún persisten. Esta realidad mantiene vigente la necesidad de superar la...

Entrada
La reforma agraria del MAS en Bolivia

La reforma agraria del MAS en Bolivia

La reforma agraria en Bolivia avanza, aun pese a las dificultades que encuentra a su paso el gobierno de Evo Morales. En el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), un organismo descentralizado del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, manejan estadísticas alentadoras. Para fin de año esperan que haya 40 millones de hectáreas saneadas. O...

Entrada

Brasil: Movilizaciones populares

Desde el 10 de agosto, más de 3 mil trabajadores sin tierra se encuentran acampados en Brasilia para, de nuevo, alertar al gobierno federal sobre una cuestión que, otrora, fue considerada prioritaria por el Partido de los Trabajadores (PT): la reforma agraria.   El mundo gira, y hoy muchas cosas parecen estar patas arriba: quien...

Entrada

Intensifican protestas los Sin Tierra de Brasil; toman oficinas de Hacienda

Brasilia, 11 de agosto. Militantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) intensificaron hoy sus protestas por la reforma agraria, al ocupar durante varias horas las dependencias del Ministerio de Hacienda, en Brasilia, e invadir oficinas públicas en varios estados del país. Al mismo tiempo, en una columna publicada hoy en varios diarios,...

Entrada
Cuba. 50 años de Reforma Agraria

Cuba. 50 años de Reforma Agraria

La Constitución de 1940 contemplaba una reforma agraria, pero hasta 1959 ningún gobierno cumplió con su obligación de llevarla a cabo. Comportamiento comprensible -aunque inaceptable- ya que más del 80% de las mejores tierras cubanas estaban en manos de un grupo de compañías norteamericanas, y, desde 1902, todos los gobiernos de la Isla –excepto el...

Entrada
Morales entrega a los indígenas la tierra que confiscó a terratenientes extranjeros

Morales entrega a los indígenas la tierra que confiscó a terratenientes extranjeros

El presidente boliviano Evo Morales ha entregado este sábado a pobres indígenas guaraníes 34 títulos de propiedad de tierras que había confiscado a ricos terratenientes -propietarios de extensiones mayores a 5.000 hectáreas-. La política contra los latifundios está amparada en la nueva Constitución, aprobada por referendo en enero de este año. Morales ha distribuido alrededor...

Entrada
Sólo la lucha salva

Sólo la lucha salva

Durante el periodo colonial brasileño (desde el 1500 hasta la independencia de Portugal, alcanzada en 1822), los quilombos eran asentamientos, clandestinos e inexpugnables, de negros que huían de la tiranía de los latifundistas y los negreros. Vivían internados en el corazón de los bosques, en las selvas, o incluso en áreas montañosas de imposible acceso....

Entrada

MST: 25 años de obstinación

ALAI AMLATINA, 08/01/2009, Sao Paulo.-  En enero de 1984, había un proceso de reascenso del movimiento de masas en Brasil.  La clase trabajadora estaba reorganizándose, acumulando fuerzas orgánicas.  Los partidos clandestinos ya estaban en la calle, como el Partido Comunista Brasileño (PCB), el Partido Comunista del Brasil (PCdoB), etc.  Habíamos conquistado una amnistía parcial, pero...

Entrada
“Despertando los corazones de la resistencia”

“Despertando los corazones de la resistencia”

Entrevista con la Consejera Mayor Aida Quinqué Con tranquilidad asombrosa, sus pasos seguros y un rostro atento y sonriente, Aida Quinqué, del pueblo Nasa, Consejera Mayor de Tierradentro e integrante del Consejo Regional Indígena del Cauca, conversó con desde abajo sobre la Minga indígena, en esta fase, que partió de Cali con un fin claro:...

Entrada

La Minga avanza con paso firme en la construcción de una agenda de los pueblos

La Minga no se deja batir. Superadas las provocaciones del miércoles 12 en la entrada a Ibagué, donde salió con algunas lesiones la comunera Alba Canas, y donde quedó mucho más claro la existencia de intereses por romper esta acción social contra las políticas económica, social, territorial, agrícola, humana, en boga, la marcha de miles...