Home » región » Página 2

Etiqueta: región

Entrada
Celac: Un acuerdo programático de cien puntos para la región

Celac: Un acuerdo programático de cien puntos para la región

Marcada por la presencia de Lula da Silva y la crisis democrática, los mandatarios sellaron un documento en defensa de los recursos naturales y estratégicos, exigieron el levantamiento del bloqueo a Cuba y el fomento del diálogo con Venezuela. Malvinas, Lacalle Pou y la situación en Perú como ejes de la reunión a puertas cerradas.

Entrada
La cita cerró con una proclama sobre migración

La cita cerró con una proclama sobre migración

Última jornada de la Cumbre de las Américas en Los Angeles, Estados Unidos También se presentaron los cinco documentos finales sobre salud, transformación tecnológica, gobernabilidad democrática, energías renovables y futuro sostenible.   En la última jornada de la IX Cumbre de las Américas, más de la mitad de los países asistentes firmaron la Declaración de...

Entrada
Cumbre de las Américas: energías renovables, democracia y tecnología

Cumbre de las Américas: energías renovables, democracia y tecnología

La agenda de EE.UU. para la reunión en Los Angeles del 6 al 10 de junio La decisión de Biden de excluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba desnaturalizó la cita y disparó la queja de varios líderes.     A menos de una semana de la XI Cumbre de las Américas, Estados Unidos, país anfitrión, dio...

Entrada
Cepal: con una cultura del privilegio, en AL la desigualdad conspira

Cepal: con una cultura del privilegio, en AL la desigualdad conspira

No hay ningún país que haya logrado elevar su producto interno bruto (PIB) sin incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Al presentar El Trimestre Económico número 353, señaló que la región atraviesa una cultura del privilegio, en...

Entrada
La CEPAL y el pensamiento económico crítico

La CEPAL y el pensamiento económico crítico

El último número de El Trimestre Económico (Vol. 89, No. 353, enero-marzo, 2022 – https://bit.ly/3JSga9K), la afamada revista que publica el Fondo de Cultura Económica de México desde 1936, dedica sus artículos al pensamiento de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Es una referencia de enorme importancia para la región y vale resaltar algunos aspectos...

Entrada
Joe Biden y los talibanes, condenados a entenderse con urgencia

Joe Biden y los talibanes, condenados a entenderse con urgencia

Joe Biden es el primer interesado en una rápida calma en Afganistán y para ello debe dirigirse a los talibanes. Los sucesos de Kabul crean la posibilidad de que se abra una ancha autopista de comunicación y colaboración entre EEUU y los talibanes, no solo en el área humanitaria y de seguridad sino en otras...

Entrada
Una nueva guerra civil en Afganistán representa una mayor amenaza que hace 20 años

Una nueva guerra civil en Afganistán representa una mayor amenaza que hace 20 años

Las fuerzas talibanes llegaron a tomar cinco capitales provinciales en una semana, su mayor logro en dos décadas de guerra. La intervención extranjera avivó un conflicto que hoy sería más dificil de contener.    Las noticias de Afganistán se vuelven más sombrías con cada día que pasa. Desde que el presidente Joe Biden anunció la...

Entrada
Yemen se desangra ambicionado por sus vecinos

Yemen se desangra ambicionado por sus vecinos

La guerra de Yemen suscita una larga serie de ambiciones en distintos países de Oriente Próximo, desde Arabia Saudí a los Emiratos Árabes Unidos, desde Irán a Israel. En la víspera del cambio de presidente en Estados Unidos, los distintos agentes tratan de acceder a posiciones ventajosas, mientras que Joe Biden tendrá que ocuparse pronto...

Entrada
El “decepcionante” desarrollo económico de América Latina lastra las previsiones para 2021

El “decepcionante” desarrollo económico de América Latina lastra las previsiones para 2021

En su reporte anual de riesgos globales, Eurasia Group destaca el “intenso” calendario electoral de la región y sus posibles consecuencias para las finanzas públicas   La división política en Estados Unidos, la lentitud y mal manejo de la vacuna contra el coronavirus, los bajos precios del petróleo son algunos de los diez riesgos más...

Entrada
Los modelos geopolíticos de injerencia y su impacto en América Latina

Los modelos geopolíticos de injerencia y su impacto en América Latina

Las nuevas guerras de EE.UU.   El deterioro de la política doméstica de los Estados Unidos tiene correlato en la degradación de su política exterior. La tradición injerencista de Washington busca impedir su paulatina declinación como referencia de la política mundial y apela a innovadoras conceptualizaciones y prácticas para evitar un mayor deterioro En un...