En estos días estoy traduciendo del italiano al español un texto de un colega y querido amigo, Andrea Landi –profesor de Historia del Derecho de la Universidad de Pisa–, que trata, desde un enfoque jurídico, la estética de las imágenes sagradas entre el Medioevo y la Edad Moderna. Sin querer difundir anticipadamente los resultados de...
Etiqueta: representación
Liu Jiakun gana el premio Pritzker 2025
El chino Liu Jiakun, uno de los artífices de la transformación de la arquitectura de su país combinando utopía y funcionalidad, tradición y modernidad, es el ganador del prestigioso premio Pritzker 2025, considerado como el Nobel de arquitectura.
La crisis de la democracia como melancolía
La crisis de representación y la transformación digital de la esfera pública suscitan lamentos y quejas tan impotentes como recurrentes. Frente a ello, es posible ensayar una reinterpretación de estos fenómenos a la luz del liberalismo clásico. Esta mirada permite comprender su profundo sentido histórico y repensar el nuevo espacio digital como una forma de conversación pública de...
“La libertad siempre conlleva responsabilidad”
Entrevista exclusiva con el cineasta rumano Cristian Mungiu El realizador de “4 meses, 3 semanas y 2 días”, con la que obtuvo la Palma de Oro del Festival de Cannes, señala que el cine “puede ser muy manipulador y uno de mis ideales es ser lo menos manipulador posible”. Como ocurrió acá con el...
El títere y la política
Sebastián Russo retrata la figura del títere en el escenario político comunicacional, donde el mercado es la abstracción titiritesca por excelencia porque del mercado, dicen, depende la vida de todos. El títere es divertido. Un juguete ancestral que no pierde vigencia. Una reminiscencia animista, levemente perturbadora, habita en su atracción ¿En dónde reside lo...
“Dios existe de verdad solamente en el cine”
Con Jeannette, la infancia de Juana de Arco, el cineasta, que es un confeso ateo, vuelve a mostrar los aspectos religiosos de su cine, al igual que las tonalidades artificiosas y grotescas. Y se apresta a filmar Jeanne, con las batallas y el proceso de la mítica figura francesa. Un musical extraño, excéntrico y, por...
¿Pueden los locos ser sujetos políticos? ¿Y las locas?
Da vueltas en medio de la sala, levanta la voz sin motivo, desborda carcajadas mirando a los ojos al centenar largo de activistas que la escuchamos perplejos y algo incómodos. “No-soy-normal”, repite Conchi una y otra vez, golpeando cada palabra, como queriendo remachar un diagnóstico de esquizofrenia que moldea su vida con tanta intensidad como...
Temas recurrentes: corrupción y seguridad nacional
La gente reclama por todas partes y se queja con regularidad de la corrupción y la seguridad nacional. Virtualmente, no hay país en el mundo donde esto no ocurra. Si alguien en algún país no habla públicamente utilizando ese lenguaje, es sólo porque quienes están en el poder responden con una represión excepcionalmente ruda. De...
“Las imágenes no son sólo cosas para representar”
El ensayista reflexiona en torno a la imagen y a su dimensión política, la historia, el arte y la memoria. Está en Buenos Aires para el montaje de la muestra Sublevaciones, de la cual es curador, una exposición que promete convertirse en uno de los fenómenos culturales del año en el país. El filósofo...
La hombría vulnerada
La última ganadora del Oscar a mejor película extranjera es, además, uno de los filmes más brillantes que se estrenarán este año. El director iraní Asghar Farhadi es un consagrado que cosecha premios por decenas, y uno de los grandes maestros del cine actual, autor de películas imprescindibles, como “About Elly”, “La separación” y “El...