Autor de una primera tentativa de pensar la obra de Cortázar a partir de la consideración de ésta como una producción de excedentes de la modernidad, significativamente titulada Cortázar, una antropologia poética (1968), el antropólogo y sociólogo Néstor García Canclini ha estudiado los procesos de transformación cultural en libros como Culturas híbridas (1990), Consumidores y...
Etiqueta: representación
“Hay una crisis de representación”
Luce como si no hubiera dormido en toda la noche, pero su disposición a conversar es inquebrantable. Después de ultimar detalles con su asistente sobre un encuentro diplomático que mantendrá al finalizar esta entrevista, Ignacio Cano, profesor y coordinador del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad del Estado de Río de Janeiro,...
Acuerdo de paz con reforma política y electoral a fondo
Las negociaciones de paz que se llevan a cabo en La Habana entre el gobierno Santos y las farc, y muy posiblemente el eln, apuntan, según diversos fuentes, a finalizar por el bien de Colombia con excelentes resultados, es decir, en la paz que tanto anhelamos. Pero dicha paz no puede ser lograda a cualquier...
“Los partidos no son fieles”
Gianfranco Pasquino, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Bolonia, autor de varios libros y senador progresista entre 1983 y 1996, que ha enseñado en las universidades de Harvard y Columbia de Estados Unidos, entre otras, se ríe cuando durante la entrevista con Página/12 se le pregunta si el próximo gobierno italiano, es decir...
Arte y prácticas sociales
El arte no es sólo para artistas, es para todo el mundo. Todos queremos ser artistas para sentirnos vivos, saber que hicimos algo en este paso por el mundo. Incitamos a que cada proceso social sea un hecho artístico colectivo en sí mismo. Un ejercicio de creatividad para la resolución de los conflictos sociales. Esa...
Caza milagros
Es sabido que dentro del santoral católico San Francisco de Asís representa la renuncia a la riqueza material, condición esencial para llevar una vida espiritual semejante a la del carpintero de Belén. No deja de ser paradójico, por ello, que su esfinge esté, como ha permanecido por cerca de treinta años en la calle 72...
Democracia representativa y participativa
La modernidad burguesa, desde el siglo XVII, comenzó a construir la democracia representativa que llega a tener plena hegemonía institucional en el presente. Su fosilización y corrupción siempre despertó el escepticismo anarquista antirrepresentativo, porque alejaba al elegido de la comunidad política de la base, pretendiendo como postulado la realización empírica de la democracia directa. Por...