Home » Río+20 » Página 2

Etiqueta: Río+20

Entrada
Más diferencias que consensos en Río

Más diferencias que consensos en Río

Tras el segundo día de reuniones preliminares de la Conferencia de las Naciones Unidas Río+20, sobre Desarrollo Sostenible, no se logró consenso aún sobre el 75 por ciento del documento final. Uno de los puntos centrales de divergencia es de dónde saldrán los recursos financieros y técnicos para solventar la polémica propuesta de impulsar una...

Entrada
Río+20, repensando el desarrollo

Río+20, repensando el desarrollo

Hace 20 años, en junio de 1992, se celebró en Río de Janeiro, Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra. En la Cumbre de la Tierra participaron 172 gobiernos con presencia de 108 jefes de Estado y de Gobierno. Los resultados de la Cumbre...

Entrada
Cuidado ambiental con inclusión social

Cuidado ambiental con inclusión social

La presidenta brasileña se montó a hombros de una ola verde con una medida que la pone a la vanguardia de la región en materia medioambiental. Dilma Rousseff presentó ayer una batería de iniciativas ecológicas y anunció, con bombos y platillos, que Brasil había alcanzado el menor índice de deforestación de la Amazonia de los...

Entrada
Dilma con vestido verde

Dilma con vestido verde

Dilma enfrenta su mayor desafío en la enmarañada diplomacia verde. Como anfitriona de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, Río + 20, la presidenta brasileña ocupará este mes el rol de pop star –en el que no parece sentirse muy a gusto– ante un centenar de líderes que ya confirmaron su...

Entrada
Los retos de Río+20

Los retos de Río+20

Brasil acoge en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, llamada también “Rio+20” porque se ­celebra dos décadas después de la primera gran Cumbre de la Tierra de 1992. Asistirán a ella más de 80 jefes de Estado. Las discusiones se centrarán en...

Entrada
Dilma, en medio de una polémica verde

Dilma, en medio de una polémica verde

Verde que te quiero verde. En vísperas de la cumbre Río+20, Dilma Rousseff accedió a las demandas del movimiento ambientalista y vetó parcialmente una ley que, de hecho, libraba un salvoconducto para proseguir con la depredación de la Amazonia. La presidenta tachó 12 de los 84 artículos del Código Forestal, aprobado hace un mes en...

Entrada

Debate entre pueblos y Estados

La vida hay que preservarla en todas susmanifestaciones y aprovechar cada respiro de aire puro que tenemos para lograrlo. (Augusto Ángel Maya, 1932-2010) En los movimientos ambientales de Colombia y el mundo, en diferentes épocas, el debate sobre ambiente y desarrollo ha sido fundamental para imaginar la sociedad que queremos y tener muy claramente establecida...

Entrada
Las Cumbres de la Tierra y el fracaso del “desarrollo sostenible”

Las Cumbres de la Tierra y el fracaso del “desarrollo sostenible”

Han transcurrido 20 años desde la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo o “Cumbre de la Tierra” (Rio, 1992). La reunión buscaba acuerdos para edificar un mundo incluyente, con esperanzas para los pobres, en equilibrio con la naturaleza. Basados en un “desarrollo sostenible”, propuesto por el Informe Brundland1,...

Entrada
“En muchos gobiernos falta lealtad planetaria”

“En muchos gobiernos falta lealtad planetaria”

El francés Brice Lalonde tiene en sus manos el manejo de la cumbre mundial que buscará un cambio decisivo en torno de los males ambientales del planeta. Aquí, su diálogo con Página/12.   Un mes y medio antes de que se celebre en Río de Janeiro la cumbre de las Naciones Unidas Río+20, las perspectivas...

Entrada
Doctrina de la Conquista

Doctrina de la Conquista

Para invadir un continente, apropiarse de sus riquezas, someter y diezmar a sus poblaciones, los conquistadores europeos necesitaban justificarse y para ello se valieron de dos instrumentos: la cruz y la espada. Su dios era el único dios, su rey el único rey, eso les daba derecho a imponer su dominio y a “civilizar” a...