Puede ser difícil de creer, pero los únicos cultivos de importancia económica oriundos de Norteamérica son el girasol, la cereza azul (blueberry), arándano agrio (cranberry) y la alcachofa (Es cierto que los pueblos originarios del continente cultivaban maíz, papa y frijol, pero éstos venían de Centro y Suramérica). Todos los demás cultivos, como el arroz,...
Se vende la naturaleza
En vísperas de Rio+20 es imprescindible denunciar la nueva ofensiva del capitalismo neoliberal: la mercantilización de la naturaleza. Ya existe el mercado de carbono, establecido por el Protocolo de Kyoto (1997), el cual determina que los países desarrollados, principales contaminadores, reduzcan sus emisiones de gases de efecto estufa en un 5.2 %. Reducir el volumen...
Río+20 y la Cumbre de los Pueblos
El modo en que los grandes medios de comunicación trataron dos acontecimientos de las últimas semanas –el Foro Económico Mundial de Davos y el Foro Social Temático de Porto Alegre– es revelador de los intereses que hoy controlan a la opinión pública mundial. El primero mereció atención, pese a que nada nuevo se discutió allí:...
“Lo ambiental debe ser social”
“Las políticas ambientales sólo lograrán consenso si se articulan con políticas para la justicia social”, sostiene Olav Kjorven, director del Departamento de Políticas para el Desarrollo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El destacado funcionario internacional asegura que la conferencia Río+20, sobre desarrollo sustentable, que se efectuará en junio próximo, “puede hacer...
Desarrollo sostenible: crítica al modelo estándar
Los documentos oficiales de la ONU así como el borrador actual de Río+20 dedican gran espacio al modelo de desarrollo sostenible: debe ser económicamente viable, socialmente justo y ambientalmente correcto. Es la famosa tripleta llamada Triple Botton Line (la línea de los tres pilares), creada en 1990 por el británico John Elkington, fundador de la...
El foro denunció la “economía verde”
El Foro Social Mundial concluyó ayer su encuentro en Porto Alegre y se citó para junio próximo en Río de Janeiro, cuando pretende alzar la voz contra la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sustentable Río+20. Según datos divulgados ayer por los organizadores, en esta edición reducida del Foro Social, centrada en la discusión...