Home » sociedad civil » Página 2

Etiqueta: sociedad civil

Entrada
El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

El primer borrador de la COP26 sigue retrasando la acción necesaria y la justicia climática

La presidencia de la COP26, en manos de Reino Unido, ha publicado durante la madrugada un texto preliminar fruto de las negociaciones entre países. Las mayores novedades son obviedades y se siguen sin establecer planes concretos para la mitigación ni para la financiación de los países en desarrollo. Habemus primer borrador oficial de la COP26. Esta...

Entrada
La pandemia deteriora las democracias de América Latina y aumenta el descontento

La pandemia deteriora las democracias de América Latina y aumenta el descontento

Un informe de IDEA Internacional alerta sobre la profundización de la desigualdad, la pobreza y la polarización política   Un informe de IDEA Internacional, una organización intergubernamental que apoya la democracia sostenible en todo el mundo, ha alertado que durante la pandemia se ha profundizado en América Latina la desigualdad, pobreza, polarización política, corrupción, altos niveles...

Entrada
Sin acuerdo global para frenar la crisis climática

Sin acuerdo global para frenar la crisis climática

Ni siquiera la prórroga de casi dos días que solicitó la ministra del gobierno de Chile, Carolina Smith, que ejercía la presidencia del cónclave, permitió que se llegara a un acuerdo sobre el cierre de la cumbre. La Cumbre del Clima COP25 finalizó con una declaración de intenciones que pretende ocultar su fracaso, y el...

Entrada
Densos nubarrones cubren la movilización social en Colombia

Densos nubarrones cubren la movilización social en Colombia

Entre octubre y principios de noviembre, tuvo lugar el último ciclo de protestas del año 2017, la minga nacional indígena y el paro de los campesinos cocaleros. Sus motivos se resumen en la inconformidad despertada por el incumplimiento con los acuerdos pactados con el gobierno nacional años atrás, y el aseisnato sistemático de líderes sociales,...

Entrada
“El principal avance es que hay diálogo”

“El principal avance es que hay diálogo”

El negociador jefe de Santos con el ELN explica lo que falta para un cese del fuego y los detalles de la negociación que comenzó en febrero de este año y tiene con la esperanza a flor de piel al pueblo colombiano que clama por la paz.   El jefe del equipo negociador del gobierno...

Entrada
Las claves del plebiscito y el nuevo ciclo político.

Las claves del plebiscito y el nuevo ciclo político.

  Algunos dan por ganado el Plebiscito por la paz. Desconocen olímpicamente el contexto social en que se desplegara la campaña por el SI, que es de crisis popular generalizada. El pueblo se muestra apatico y, por momentos, adverso a la refrendación del Acuerdo de paz. Casi 53 colombianos de cada 100 dice que rechazaran...

Entrada
El proceso de paz, algunos de sus problemas jurídicos y políticos, vistos desde la óptica de un miembro de la sociedad civil.

El proceso de paz, algunos de sus problemas jurídicos y políticos, vistos desde la óptica de un miembro de la sociedad civil.

El denominado proceso de “paz” en curso en La Habana o, mejor, de terminación de un conflicto armado con un grupo alzado en armas, se encuentra dentro de un contexto de verdades a medias y de mentiras completas o totales, que es necesario develar.      Mentiras a medias, completas o totales   La primera, completa,...

Entrada
“La corrupción también se puede legalizar”

“La corrupción también se puede legalizar”

  Buscaglia desenmascara la corrupción política y empresarial, el lavado de dinero, las bases patrimoniales del crimen organizado, el sistema financiero, el cinismo protector de los Estados coloniales y la impunidad de los capitales ilícitos.   Desde Ciudad de México Viajar por el intrincado y planetario mundo del crimen organizado es una travesía de muchas...

Entrada
“La salud por encima del delito”

“La salud por encima del delito”

En Portugal se aplica desde 2000 un enfoque sobre políticas de drogas, luego de la descriminalización del consumo. Queiroz señaló que bajó el consumo y se documentaron mejoras en la salud de los usuarios de drogas. El modelo es criticado por “medicalizador”.     Un ejemplo de tratar el consumo de drogas como un tema...

Entrada
Mónica González/Pie de Página

Tres miradas sobre la política de drogas de Estados Unidos

  WASHINGTON, abr 2016 (IPS) – Todos los días, en la capital de Estados Unidos, se toman decisiones que afectan la vida de millones de personas en la región. Aquí están, por ejemplo, las oficinas del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Organización de Estados Americanos.  ...