Home » soledad » Página 3

Etiqueta: soledad

Entrada
“Seguiré hasta el fin. Mato o caigo”

“Seguiré hasta el fin. Mato o caigo”

Aunque sabía que el muchacho llevaba encima un revólver, y que en el barrio tenía fama de duro, el padre Juan Carlos Velásquez no sintió miedo cuando se bajó del coche al llegar a su casa parroquial y lo vio venir hacia él en medio de la noche.   — Qué hay, brother — le...

Entrada
“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria”

“Para que hoy una revolución tenga lugar, debería situarse a escala planetaria”

–Muchos comentaristas vienen evocando desde hace unos 10 años una suerte de malestar generalizado que se ha acuñado en casi todas las sociedades humanas. ¿Cuál es, para usted, el origen de esta extraña sensación planetaria? –Creo que el gran malestar proviene del cambio de escala. Cuando reflexionamos sobre el contexto de cualquier acontecimiento, este se...

Entrada

Eleanor Rigby 2.0

Desde Barcelona UNO Ah, mira a toda la gente solitaria… Ah, mira a toda la gente solitaria… DOS Por estos días, cuarenta y cinco años atrás, The Beatles entraban en los estudios de EMI en Abbey Road para dar los toques finales a “Eleanor Rigby”. Una de sus canciones fundamentales y pieza clave de Revolver,...

Entrada

Sufrir en silencio puede llevar a un trabajador a la muerte

Tal vez sea necesario rescribir el viejo adagio “el que se enoja pierde”. Se ha descubierto que enojarse con el jefe puede ser bueno para el corazón. Personas que sufren en silencio tras haber recibido un trato injusto en el trabajo tienen dos veces más riesgo de morir de una enfermedad del corazón que quienes...

Entrada
Soledades

Soledades

No se trata de “la soledad de dos en compañía”, que tanto le pesaba a Campoamor, sino la del que nada contra la corriente. La lista de esas soledades puede ser muy larga en este mundo cada vez más deshumano. La de los judíos no israelíes disconformes con las políticas de Tel Aviv es una...

Entrada

El juego de compartir la escritura.

El extraño tabú que atraviesa la historia de la literatura, la escritura a cuatro manos, se ha naturalizado tanto que de pronto, gracias al formidable ensayo Escribir en colaboración (Beatriz Viterbo), de Michel Lafon y Benoît Peeters –traducido por César Aira–, el lector repara en cuánto se ignora o desdeña a los dúos literarios. Persiste...