Actualmente las audiencias están dispersas en la web. La sintonía frente al televisor es compartida con otras pantallas. Existen debates actuales sobre el tránsito de las audiencias a las redes sociales. En ese proceso hay un nuevo sensorium, están apareciendo nuevos gustos y prácticas en la cultura de masas. La televisión no va a desaparecer,...
Etiqueta: Televisión
Doña Tele: qué se cuenta con setenta**
En esta segunda entrega, a propósito de los 70 años que cumple la televisión en Colombia, el artículo aborda, de manera general, la producción televisiva, los formatos abordados, el paso de lo público a lo privado, la relación entre mercado y política, los gustos populares, la recepción y la audiencia alcanzada por la televisión, ahora...
Doña Tele: Entre el negocio comercial y la regulación estatal
A 70 años de la primera emisión de televisión en Colombia, se reunieron funcionarios, directores de canales, creadores de contenidos, académicos entre otros para hablar sobre el futuro de este medio. No es un festejo por otro año más, sino una preocupación casi como homenaje póstumo. La todapoderosa televisión, medio de masas cautivas, fuente de...
Ian McShane: “En las redes sociales todos creen saber más”
A Ian McShane le encantan los monólogos. Resulta irónico, en realidad, si se tiene en cuenta que el actor ha evitado el teatro en favor de proyectos para la pantalla chica
Premian con el Nobel de Química descubrimientos sobre puntos cuánticos
El Premio Nobel de Química 2023 fue otorgado a científicos que investigan en torno a los puntos cuánticos, un tipo de nanopartículas fundamentales no sólo para las nuevas pantallas de televisión, sino también para el desarrollo de la cirugía tumoral, la computación cuántica y nuevas fuentes de energía.
Redes sociales y medios de comunicación
Las tecnologías móviles y digitales, y todas sus aplicaciones y opciones a través de las múltiples pantallas que nos invaden, han cambiado un panorama mediático dominado históricamente por las clásicas prensa, radio y televisión. El papel, las ondas y las líneas han dejado paso a la virtualidad.
Netflix y la batalla ideológica
Consumir historias sutilmente ideologizadas, como las de las series, de forma inconsciente y constante, hace que interioricemos determinados pensamientos e ideas, e incluso que lleguemos a concebirlas como propias Imagínate que llegas a casa después de un día de trabajo, universidad o simplemente de haber estado con tus amigos. Llegas, enciendes el ordenador o...
El Reino y la avanzada del poder evangélico en América Latina
La historia de una familia a cargo de un templo evangélico, inmersa en una oscura trama de poder que entrelaza la política más turbia, la Justicia, el empresariado y los servicios de inteligencia, hizo de El Reino la serie furor del momento. Pero más allá de sus destacadas virtudes cinéfilas, el thriller logró poner en...
La lágrima fácil
Una entrevista reciente, en la que el ensayista mexicano Ilan Stavans habla con gran perspicacia del melodrama y la literatura, me pone frente a un tema fascinante. Sus afirmaciones son provocadoras. Por ejemplo, la de que novelas de García Márquez y Vargas Llosa no son otra cosa que telenovelas literarias. Los libretistas de las telenovelas,...
La política como espectáculo
Hasta hace algunos años la apuesta más segura de la televisión por cable para captar mayor auditorio había sido la transmisión de encuentros deportivos: la Serie Mundial de beisbol, el campeonato de futbol americano, el de básquetbol, los Juegos Olímpicos y, desde hace algunos años, el de futbol soccer, por sólo mencionar los deportes más...