Llegó a su término la Conferencia Central sobre Trabajo Económico, celebrada en la capital china entre los días 16 y 18 de diciembre. La importancia de esta cita en el calendario político ha ido creciendo en significación a lo largo de los años. En este peculiar 2020, se ha visto complementada con la celebración de...
Etiqueta: tendencias
2020, el año que vivimos peligrosamente
Termina un año de crisis pandémica y comienza una larga marcha de vacunación y crisis económica, con el desempleo creciendo y la producción y el turismo descendiendo. Pocas cosas positivas podemos escribir a modo de balance de este 2020. Quizá la principal sea que la grave crisis de salud asociada a la pandemia ha dejado...
Unidad y diferencias entre feminismos
Las tres principales tendencias feministas actuales se constituyen respecto de los tres ejes de la acción feminista de esta cuarta ola: por la igualdad social y relacional, frente a la violencia machista y por la libertad sexual y de género. La pugna interpretativa, argumentativa y representativa de sus élites respectivas expresa una fragmentación organizativa y...
Antony Beevor: “Rezo para que mis predicciones sobre la pandemia sean erróneas… pero me temo que no lo son”
Para entender el mundo que viene, nada mejor que hablar con alguien que conoce muy bien nuestro pasado. Charlamos con el historiador británico sobre las consecuencias de la pandemia, y sus reflexiones son inquietantes. Nuestras democracias, la paz y la vida tal como la conocemos están en riesgo. Ningún historiador militar del mundo tiene tanto...
Margaret MacMillan: “La derrota de Trump quizá demuestre que el populismo está en declive”
La historiadora critica que la política exterior de Trump “ha sido tan incoherente y dependiente de sus caprichos que no ha contrarrestado los movimientos de potencias como China, Rusia o Turquía” Catedrática de Historia de las Relaciones Internacionales en Oxford y Toronto y autora de obras que son best sellers siempre con el largo...
Brecha intergeneracional tras fin de la globalización e inicio de la era del desorden
Un “Estudio 2020” del Deutsche Bank demuestra que el fin de la globalización da inicio a la “era del desorden” (). Desde los varios puntos seminales que aborda como nueva dinámica –entre ellos la inevitabilidad del ascenso geoeconómico de China–, Deutsche Bank se enfo-ca en la “brecha intergeneracional” en el G-7 entre los baby boomers...
Un informe de la ONU enumera las principales esperanzas y temores de la humanidad de cara al futuro
El organismo señala que la encuesta global que llevó a cabo en enero de 2020 ha sido su “esfuerzo más ambicioso” hasta la fecha para “comprender las expectativas frente la cooperación internacional y la ONU en particular”. Con motivo de la conmemoración del 75.º aniversario de la creación de la ONU, que se desarrolla bajo...
Cinco tendencias para un nuevo decenio
El modelo actual ha llegado al límite de sus propias contradicciones. Ante ello, hay derroteros que señalan caminos a seguir. La artista y ensayista Hito Steyerl cita en su libro Arte duty free (1) la escena de Al filo del mañana donde Tom Cruise y Emily Blunt se ven atrapados en un loop al...
Cinco tendencias para un nuevo decenio
El modelo actual ha llegado al límite de sus propias contradicciones. Ante ello, hay derroteros que señalan caminos a seguir. La artista y ensayista Hito Steyerl cita en su libro Arte duty free (1) la escena de Al filo del mañana donde Tom Cruise y Emily Blunt se ven atrapados en un loop al...
“Curva de elefante” y clase media
Thomas Piketyy en su más reciente libro, Capital e ideología, retoma una gráfica de Milanovic para representar las desigualdades en el mundo en las últimas décadas. Lo notable de esa curva que mide los ingresos de la población es que toma la forma de una “curva de elefante”. Los primeros deciles, que abarcan a las personas del planeta más...