El ‘think tank’ de los países ricos vuelve a rebajar la previsión de crecimiento para 2020 y llama a los Gobiernos a aplicar estímulos fiscales de largo plazo centrados en la emergencia ambiental y en la digitalización Los malos presagios sobre la economía global se suceden semana tras semana, informe tras informe: en octubre fue...
Etiqueta: tendencias
Un complot made in USA para voltear a Francisco
Un círculo preciso que mueve los hilos y el dinero: los sectores ultraconservadores híper ricos de Estados Unidos. Y una víctima asediada: el Papa. “Para mi es un honor que los norteamericanos me ataquen”, dijo el Papa Francisco cuando el periodista francés Nicolas Senèze, corresponsal del diario católico La Croix en Roma, le entregó, en...
Gianni Vattimo: “Espero morir antes de que reviente todo”
Turín no es una ciudad cualquiera para el pensamiento. El 3 de enero de 1889, Friedrich Nietzsche cruzó la plaza Carlo Alberto y se abalanzó sobre un caballo al que azotaba su cochero. El gesto del filósofo, conmovido por la despiadada violencia humana contra el animal, liquidó su carrera y le confinó en...
La mirada de Gabo y todas las formas del periodismo
El cierre fue con los vallenatos de Leandro Díaz, una forma relajada y fiestera de ponerle un broche de oro al Festival Gabo, que a la altura de su sexta edición se ha convertido en un referente ineludible para la profesión en el continente. Cualquier resabio de formalidad que podría existir queda definitivamente archivado. Retumba...
“La robotización creará millones de empleos que hoy no somos capaces ni de imaginar”
El sector industrial se ha automatizado casi por completo. Los 3.500 ingenieros, diseñadores, investigadores y desarrolladores de software que han visitado esta semana Madrid prestaban poca atención a los robots destinados a fábricas donde apenas quedan unos pocos seres humanos que las controlan. Esa es una etapa superada para los asistentes al International Conference on...
El filósofo francés Éric Sadin alerta de que la inteligencia artificial amenaza la civilización
Para el filósofo francés Éric Sadin (1972), una de las mentes más influyentes y críticas frente a la era la digitalización y los datos, no estamos hablando lo suficiente de las consecuencias para el ser humano de la colonización del modelo de Silicon Valley: una suerte de liberalismo digital camuflado, que nadie se cuestiona e...
Economía mundial: estabilidad y volatilidad financiera
El médico de cabecera de la economía mundial es curioso. En la última consulta le dijo al paciente: “Mire usted, por el momento no tiene problemas serios. Pero sus coronarias no están bien y más vale que se prepare para el infarto masivo al miocardio que va a sufrir con toda seguridad”. Ese es el...
El éxodo juvenil de Facebook: cuando los jóvenes cambian los estados por fotos y vídeos
Un estudio pone de manifiesto que, cada vez más jóvenes, optan por decir adiós a Facebook e ir directamente a otras redes sociales como Snapchat o Instagram. Hablamos con Esteban Mucientes, experto en redes sociales y estrategia digital, que nos cuenta las claves de este abandono Se van. Los adolescentes no quieren saber, cada vez...
Geopolítica de la comunicación en América Latina
El anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pasa a la memoria colectiva en gran medida como un “presidente bueno”. De una parte por su imagen pública, de otra, al establecerse la irremediable comparación con las primeras decisiones del actual. Sin embargo, la realidad es otra. Solo dos hechos: de una parte, mantuvo a su...
Cuarta revolución industrial, tecnologías e impactos
Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras. El Foro Económico Mundial, que reúne cada año en Davos a las mayores empresas del planeta, produjo en 2016 un...