A medida que seguimos degradando de manera temeraria el medioambiente a nivel mundial y nuestras sociedades comienzan a sentir las preocupantes consecuencias, todos nosotros necesitamos dar un paso atrás, aprender rápido y vivir de acuerdo a las lecciones que nuestro mundo vivo puede enseñarnos. Durante la mayor parte de mi vida adulta he sido un...
Etiqueta: termodinámica
La decepcionante historia de los rusos que mandaron un electrón al pasado
Esta semana, muchos medios han publicado que un grupo de científicos habían logrado revertir el tiempo. Lo que han conseguido es mucho menos excitante. En los últimos días, medios de todo el mundo han contado cómo un grupo de científicos rusos ha logrado revertir el tiempo. Sería un pequeño paso para construir una máquina que...
Físicos consiguen revertir el tiempo durante una fracción de segundo con un ordenador cuántico
El equipo de investigadores decidieron verificar si el tiempo podía revertirse espontáneamente al menos para una partícula individual y una pequeña fracción de segundo. En un experimento de laboratorio, físicos han conseguido retroceder el estado de un ordenador cuántico una fracción de segundo hacia atrás en el tiempo. En el estudio, publicado en Scientific Reports,...
¿Por qué el espacio es tridimensional?
Los científicos proponen que el espacio es tridimensional a causa de una magnitud termodinámica llamada la densidad de energía libre de Helmholtz. MADRID.- La cuestión de por qué el espacio es tridimensional (3D) y no de algún otro número de dimensiones ha desconcertado a los filósofos y científicos desde la antigua Grecia. ...
¿Qué dice el modelo de Ising?
El modelo de Ising constituye, en el plano humano y pedagógico, una de esas magníficas excepciones en las que un profesor reconoce el logro de un estudiante suyo, y el profesor desarrolla el modelo otorgándole el mérito al estudiante. Un tema importante y sensible en física, pero particularmente en el estudio de los sistemas complejos,...
Tres cápsulas sobre bioeconomía
La bioeconomía constituye la más radical crítica a la economía política desde la crítica de Marx, con la salvedad de que el marxismo jamás conoció ni estudió (hasta la fecha) la bioeconomía. IDesarrollada originariamente por el rumano N. Georgescu–Roegen —La ley de la entropía y el proceso económico, originalmente publicado en inglés en 1971 y...