Los libros de Svetlana Alexievich, premio Nobel de Literatura 2015, se caracterizan por una pasión: transmitir las voces de todas las personas que vivieron, como ella, la época histórica del comunismo soviético, vivencia que no se encuentra en los innumerables libros publicados. Hay una historia oficial que circula en los libros, y hay una historia...
Etiqueta: testimonio
Las 25 Noticias más censuradas por la prensa corporativa de Estados Unidos
Éstas son las top ten entre las 25 noticias más censuradas por la gran prensa corporativa de Estados Unidos, que en la práctica moldea la (des) información mundial, difundidas este 6 de octubre por el ranking 2014-2015 del Proyecto Censurado de California, que animan los sociólogos Peter Phillips, Mickey Hugg y Andy Lee Roth: ...
“Vivo con el sentimiento de derrota”
La decimocuarta mujer en recibir el premio de la Academia Sueca dedicó buena parte de su obra a la realidad y el drama de mucha de la población de la antigua Unión Soviética: “Yo estudio a la gente real y trasmito su experiencia”, señala. El problema no es que sea una autora desconocida con cinco...
Andrei Konchalovsky declara la guerra al “cine moderno”
El veterano cineasta ruso ganó el León de Plata a la Mejor Dirección en Venecia con ‘El cartero de las noches blancas’, una película que el artista retiró voluntariamente de la carrera por el Oscar y con la que planta cara “al cine moderno”. “He empezado a entender la esencia contemplativa del cine”, aseguró...
Arte, política y cambio social en la Bienal de Venecia
Venecia, Italia, esta histórica ciudad, famosa por sus canales y sus sonoros gondoleros, sus deslumbrantes museos desbordantes de arte, en la que cada año cientos de miles de personas pasean por la amplia Piazza San Marco y se dejan llevar por sus estrechas callejuelas laberínticas, es sede de la más antigua y prestigiosa bienal de...
Festivo y reivindicativo
En un país que tiene tanto que celebrar y más que reivindicar, el Primero de Mayo supone la oportunidad perfecta para hacer ambas cosas. El Día Internacional de las y los Trabajadores ha sido celebrado en Bogotá bajo un gran despliegue policial que ha acompañado el recorrido de la marcha festiva y reivindicativa del...
Günter Grass: la muerte de un ciudadano público
Según las agencias, Günter Grass (1927-2015), el gran escritor alemán, poeta, escultor y dibujante, premio Nobel de Literatura (1999), falleció el pasado 13 de abril tras sufrir una infección seria (Ap, 13/4/15). Pero según Bernard-Henri Lévy, Grass murió ya hace tres años, cuando se atrevió a criticar el programa nuclear israelí y calificar a Israel...
El celebrador de asombros
Galeano aceptó participar en la revista Crisis con la condición de tener absoluta libertad para hacer lo que quisiera, y lo que quiso Galeano fue tender puentes entre la cultura literaria, las artes plásticas, el teatro y la música con las respiraciones de la vida sin más, lejos de las academias. Viajo a 1974....
Los ninguneados perdieron a su mejor cronista
Quien escucha los latidos de abajo, acoge sus dolores, comparte sus risas y llantos; quien se esfuerza por entenderlos sin interpretarlos, por aceptarlos sin juzgarlos, puede ganarse un lugar en los corazones de abajo. Eduardo Galeano recorrió las más diversas geografías latinoamericanas en trenes, a lomo de mula y a pie, desplazándose en los mismos...
“En el sur de Bogotá, creadoras de vida y comunidad”
Al sur de Bogotá, en la ondulación de una de las montañas de Ciudad Bolívar, se encuentran cuatro mujeres que gracias a su esfuerzo como vecinas, trabajadoras, lideresas y madres, se distinguen por cumplir una labor social, aportando con su participación en distintos espacios comunitarios dentro de la localidad, además de responder por la crianza...