La bióloga Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, fue invitada por la organización TEST Biotech, con sede en Munich, para presentar ante parlamentarios alemanes y distintas organizaciones civiles las consecuencias que ha tenido para México el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá, que cumplió el pasado...
Colombia: Escala el paro agrario.
El Ministro del Interior del gobierno, Doctor Iragorri, afirmó recientemente que el paro agrario en curso no tendrá arreglo porque sus organizadores lo han previsto gradual y expansivo para afectar el proceso electoral del próximo 25 de mayo, fecha en que se escogerá el nuevo jefe de Estado. Aseveración que no está del todo equivocada...
No hay ambiente para el extractivismo
De inicio a fin del 2013 Colombia fue un país agitado en material ambiental: protestas por el agua en Yopal, “100 mil voces por el agua” que desde Santander contagiaron al país en su rechazo a la minería; las consultas de Piedras y Tauramena indicaron un camino para la autonomía territorial, el Piedemonte llanero se...
Los “tales paros” paperos persistirán en el 2014
Si hay un adagio popular con cierto grado de veracidad, es la conocida frase que versa “Como es el desayuno, será el almuerzo”; la apertura económica ha sido a grosso modo, una suerte de muestra gratis sobre lo que implica el aperturismo comercial y el modelo de desarrollo que supone el neoliberalismo como paradigma hegemónico....
Centroamérica, con el viento en contra
La zona de libre comercio de Nicaragua y la inversión y producción de la industria maquiladora recibieron un fuerte impulso después que el país adoptó, en abril de 2006, el Tratado de Libre Comercio Dominicana-Centroamérica con Estados Unidos (TLCDC), que también abarca a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. El sector se había acostumbrado...
A la medida del capital
Pasadas las sesiones ordinarias de la agenda de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales y una reunión adicional del día 16 de diciembre, los gremios patronales habían cantado su “ultimo ofrecimiento” del 4% para ajustar el Salario Mínimo Legal (SML) con el que sobreviven cerca de 1.300.000 trabajadores y trabajadoras en...
Rebelión contra libre comercio, revés para EU
Washington, 3 de enero. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se concibió como primer paso de una estrategia hemisférica que culminaría en el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero esa visión fue descarrilada por un nuevo bloque latinoamericano progresista en lo que fue una de las mayores...
Paro y minga indígena
Con alrededor de 40 mil indígenas movilizados, 48 comunidades, 22 vías bloqueadas, y acciones en 18 departamentos, de los cuales por lo menos 7 resultaron colapsados, la Minga indígena nacional dejó cla roal país, el músculo del movimiento indígena que agrupa la ONIC. Como en ninguna otra protesta social, el gobierno Santos debilitado, reaccionó y...
¿Cómo va el paro…?
La Mesa de Integración Agropecuaria –MIA– anunció que las jornadas de protesta del día 22 de agosto se acrecentaron en todo el territorio nacional. El punto de mayor crisis se vivió en la mesa de negociación del Catatumbo donde los voceros estuvieron a punto de romper los diálogos y amenazaron con sumarse al paro...
Destellos y luces sociales
Dos grandes movimientos y sus reflejos, conmueven la noticia y a diferentes sectores y estamentos de la sociedad durante estos dos últimos meses: uno tuvo por epicentro el Catatumbo, con mayor fuerza en los alrededores de Tibú; otro rompió el silencio a lo largo y ancho de distintos departamentos y municipios del país, con la...