En la historia de Colombia hay dos fechas históricas fundamentales, ambas ligadas a la lucha de los campesinos y artesanos en contra de los altos impuestos y el libre comercio: una, se registró en 1781, cuando sucedió el levantamiento conocido como Los Comuneros, que puso en jaque el dominio español; la otra, con calendario en...
El Gobierno revive la Ley Lleras
De nuevo al ataque. Así procede el gobierno de Juan Manuel Santos que no renuncia a su afán de cumplir con los compromisos contraídos con el Tratado de Libre Comercio firmado con los Estados Unidos. El pasado 17 de mayo, mientras en el mundo entero se conmemoraba el día de la Internet, el gobierno...
Veredicto sobre el TLC con Estados Unidos
Hace un año, en respuesta a la pregunta de un periodista, afirmé que al país le iba a ir bastante mal en el TLC con Estados Unidos, porque, entre otros daños graves, los análisis dejaban ver que las importaciones de productos norteamericanos aumentarían bastante más que las exportaciones de bienes colombianos. Y agregué que lo...
Primeras lecciones del TLC con EE.UU.
Se cumple el primer año del TLC con EE.UU. y se hacen los balances correspondientes. Con los datos disponibles, entre mayo de 2012 y marzo de 2013, comparado con igual período para 2011 y 2012, las exportaciones colombianas totales a EE.UU. pasaron de US$22.594 millones a US$21.575, 4,5% menos; y las importaciones provenientes de Norteamérica...
La descomposición del campo colombiano
El sector agropecuario está en momento crucial de su historia. Se juega la supervivencia, comprometida desde la apertura del siglo pasado y por las reformas de libre mercado. Ésta, eliminaron instituciones de fomento, crédito, investigación y asistencia técnica e instrumentos como préstamos e insumos subsidiados y precios de sustentación. Cultivos transitorios, algodón, avena, soya,...
Gigantes asiáticos negocian TLC
Los tres principales exportadores de Asia –China, Japón y Corea del Sur– han acordado empezar negociaciones con vistas a un tratado trilateral de libre comercio (TLC). Ese pacto tendría enormes beneficios potenciales, dado el tamaño y, hasta cierto punto, la complementariedad de las tres economías. Sin embargo, se requerirán prolongadas negociaciones, y entre los muchos...
TLC inmodificable, inicuo e indefinido
¿Cuántos ciudadanos conocen de verdad el TLC con Estados Unidos? ¿Cuántos saben que tiene 23 capítulos, miles de cláusulas, cartas adjuntas, archivos anexos, entendimientos sobre salud pública, medio ambiente, patentes, biodiversidad y servicios financieros, entre otros? ¿Cuánto se ignora de los 400 temas que comprende y de las instituciones que establece, por encima de las...
El trabajo: otra ventaja más de Estados Unidos en el TLC
Hace algunos días, en un debate sobre TLC en la Universidad de los Andes, un profesor de economía defendía el comercio como variable principal en el desarrollo de los países. Le atribuía dones mágicos para reducir pobreza, desempleo y desigualdad e incrementar el PIB. Abrazaba, dos siglos después, el teorema de la ventaja comparativa de...
El aldabonazo de Correa y la Cumbre “de las Américas”
La llamada Cumbre de las Américas (CA) fue una iniciativa del gobierno de William Clinton para imponer a América Latina el Alca, agresivo instrumento de recolonización económica, política y cultural, concebido durante el gobierno de George H. Bush. Recién comenzaba a aplicarse en México(1994) con el nombre de TLCAN. Señal del cambio de época...
Décadas de dominio con esporádica resistencia
La aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos el pasado 10 de octubre del tan mencionado Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, trae a la memoria, por sus implicaciones frente a la conculcación de la soberanía nacional, el fallido “Acuerdo Complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad” suscrito...