Un nuevo informe de la escuela de Periodismo de la Universidad de Indiana, en EEUU, arroja luz sobre cómo los periodistas estadounidenses utilizan las redes sociales para informar sobre las noticias. En “El periodista estadounidense en la era digital”, los profesores Lars Willnat y David Weaver encuestaron a 1080 periodistas estadounidenses en línea en...
EU y GB han creado muchos programas como el ZunZuneo
Las agencias de inteligencia estadunidenses y británicas, entre otras de Occidente, han empleado secretamente las redes sociales para difundir propaganda política y manipular información y percepciones de manera similar al objetivo del recién revelado programa Twitter cubano impulsado por Estados Unidos en Cuba, según documentos filtrados por Edward Snowden y hoy difundidos por The...
Ignacio Ramonet: “Las transnacionales de la comunicación están en crisis”
El ex-director de Le Monde Diplomatique y autor del libro La explosión del periodismo conversó con Enlace de Medios durante su visita a Ecuador como parte de las delegaciones de observadores internacionales presentes en el país. Los medios y su relación con el Estado así como su papel en las campañas electorales fueron varios de...
Twitter o Facebook: narcisismo, exhibicionismo o los dos a la vez
Para aquellos que se sienten enajenados, solos, raritos por su distancia del cada día más omnívoro mundo virtual y están contemplando empezar el año nuevo apuntándose a Facebook o a Twitter, o incluso para los que están pensando abandonar lo que para muchos se ha vuelto una especie de adicción, una guía. » ¿Facebook...
Empresas utilizan robots para aparentar popularidad en Twitter, confirma estudio
Hasta el 46 por ciento de los seguidores en Twitter de empresas con perfiles activos podrían ser generados por robots, o bots, de acuerdo con un estudio de Mark Camisani Calzolari, en experto en comunicaciones corporativas y profesor de lenguaje digital radicado en Milán. El estudio académico valoró 39 marcas internacionales e italianas con...
La generación FaceNoBook
Quizás una de las décadas más fructíferas y conflictivas de los últimos cien años haya sido la década de los sesenta. Fue el apogeo y el canto del cisne de un espíritu joven que, sin embargo, dejó algunas herencias como los movimientos de reivindicación de las minorías y de las mayorías débiles o marginadas del...
¿Existió una chispa Twitter en Egipto?
¿Para liberar a una sociedad alcanza con darle acceso a internet? La sublevación egipcia es ideal para analizar la validez de esta sentencia. Paradójicamente, el auge de la movilización se produjo cuando se interrumpieron las comunicaciones.
Las redes sociales no quieren anónimos
“Google+ es completamente opcional. Si no quieres utilizar tu nombre real, no uses el servicio”. Es la respuesta que el presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, ofrecía la semana pasada ante la polémica surgida desde que su compañía decidiera suspender las cuentas de usuarios que utilizaban nombres falsos y seudónimos en la red social. ...
Arenga de Chávez en el Bicentenario venezolano
Después de recibir a las delegaciones extranjeras, el mandatario venezolano dio la orden de empezar el desfile por videoconferencia y siguió por televisión la marcha por el Paseo de los Próceres, al sur de Caracas. El presidente Hugo Chávez volvió a mostrarse en público, esta vez durante las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia...
Twitter y la revolución
A nadie se le hubiera ocurrido llamar al Che Guevara “radialista” porque se comunicaba con el pueblo cubano a través de Radio Rebelde. Pero si la revolución fuera en la actualidad y el Che tuviera una cuenta de Twitter, los medios no dudarían en llamarlo “El líder twittero”. Las recientes rebeliones populares en el norte...