Con capacidad anticipatoria, John J. Mearsheimer publicó en la revista The Atlantic de agosto de 1990 un ensayo titulado: ¿Por qué pronto extrañaremos la guerra fría? Esta tesis se sustentaba en el carácter de la paz impuesta tras la Segunda Guerra Mundial, basada en la distribución bipolar del poder militar y las armas nucleares entre...
Etiqueta: unilateralismo
Helsinki: Rusia exhibe el fin oficial del unilateralismo de EEUU
Parecía estar abducido: había abandonado su habitual prepotencia impertinente. Ante el líder ruso, parecía un niño con una angustiosa inseguridad. Definitivamente, el ropaje del presidente de EEUU le iba bastante grande a Donald Trump que decepcionó a quienes iban a ver un duelo de titanes: su trato hacia Vladimir Putin no era el del líder...
Guerra comercial y política industrial
Estados Unidos ha lanzado el primer disparo de una guerra comercial que podría durar mucho tiempo. Donald Trump mantiene un discurso triunfalista que recuerda el de los generales de siempre, que al inicio de una aventura bélica han prometido que los soldados regresarán a sus hogares en unas cuantas semanas. La historia muestra cómo los...
Guerra comercial: no es el comercio, es la guerra
En la lógica de las superpotencias, el poder económico y el poder militar están estrechamente ligados. No hay superpotencia militar sin un gasto económico astronómico ni hay poderío económico sin una hegemonía militar. La lógica histórica indica que los países, sobre todo las grandes potencias económicas, no realizan cambios de políticas dramáticas al menos...
Proteccionismo
El presidente de EstadosUnidos, Donald Trump, dice que las guerras comerciales se ganan fácilmente. Para él se trata de reducir el gran déficit comercial que tiene su país respecto de China, y también en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los flujos transfronterizos de mercancías son correlativos a las corrientes de...
Trump apoya retorno de Rusia al G-8, mientras el zar Vlady y el mandarín Xi sellan su amistad
Con los fractales –zonas mínimas de orden dentro del caos generalizado– del incipiente nuevo orden mundial que parece tender a la tripolaridad de EU con Rusia y China. Con todo y sus inconmensurables defectos locales/regionales/globales, a escala geoestratégica, Trump entiende la decadencia de EU –aunque alardea lo contrario– cuando no pierde de vista que las...
El Pentágono cerciora que el imperio estadunidense está colapsando
Un reciente estudio del Pentágono concluyó que el orden mundial apuntalado por EU y establecido después de la Segunda Guerra Mundial se está desgajando y se encuentra al borde del “colapso”, lo cual le lleva a perder su “primacía” en los asuntos globales (https://goo.gl/w7rQco). Para mantener su “acceso global a las materias primas”, el Pentágono...
China disputa la hegemonía del oro a EU
Entre las causales de la inevitabilidad de la próxima guerra de Estados Unidos y China, según la visión americanocentrista del controvertido politólogo Graham Allison, de Harvard, en su polémico, sesgado y fatalista libro Destinados a la guerra: ¿pueden Estados Unidos y China escapar a la trampa de Tucídides? (https://goo.gl/bSyEvf)?, no viene citada la guerra geofinanciera...
Las relaciones Estados Unidos-China
En uno de sus más recientes artículos periodísticos, Immanuel Wallerstein vuelve sobre un tema que ha trabajado anteriormente: asegura que las dos grandes potencias, Estados Unidos y China, se convertirán en socios estratégicos (goo.gl/FDUf6j). Su análisis es sólido y tiene la enorme ventaja, además del respeto que merece todo su trabajo, de que no es...
La inteligencia de EE.UU. avecina el “fin de la época de la dominación estadounidense”
El Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU. ha presentado su visión de las tendencias globales que predominarán en el panorama mundial en los próximos años. Mientras sobre Estados Unidos, cuyo liderazgo parece estar llegando a su fin, se cierne la “incertidumbre”, Rusia y China se animarán a desafiar la influencia de Washington en el...