La ciudad promete convertirse en la primera urbe inteligente del país, y de momento sólo está previsto que se trasladen hasta allí los sectores más elitistas de la sociedad. Abandonando El Cairo por una de las carreteras que conducen hacia la ciudad costera de Ain Sokhna, en el Mar Rojo, un puesto de control despunta...
Getsemaní, una historia de despojo
“En Getsemaní la depredación es tan grande que no está quedando gente. Ya no llegamos a las 200 familias”, dice Miguel Caballero, presidente de la Fundación Gimaní Cultural. Getsemaní pasó de tener reputación de tugurio en los años 90, a ser ícono de auténtico ambiente cartagenero, con familias locales que todavía viven en el...
De la experiencia urbana a la construcción colectiva de un nuevo paradigma de ciudad
La construcción de la ciudad hoy demanda nuevas lecturas y acciones encaminadas a reconocer las prácticas territoriales, comunitarias, organizativas e incluso institucionales, que redunden definitivamente en un modelo de ciudad ambiental y socialmente sostenible. En “La experiencia urbana y su relación territorial expandida”**, artículo publicado en la anterior edición de este periódico hicimos referencia...
El Cairo tiene los días contados como capital de Egipto
El proyecto de nueva capital, una megaurbe construida de la nada en el desierto y a la que solo los más pudientes tendrán acceso, es el último sueño faraónico del mariscal Abdelfatah al-Sisi, el hombre fuerte del país desde el golpe de Estado de 2013. A El Cairo, que en árabe significa “la victoriosa”, esta...
La experiencia urbana y su relación territorial expandida
Más allá de identificar las tensiones permanentes de habitar la ciudad, la sociedad está llamada a cuestionarla y actuar desde la construcción –o destrucción– de paradigmas urbanos que derroten la individualidad, la desigualdad y la pobreza desde el posicionamiento de actuaciones alrededor del medio ambiente y la acción prioritaria por el ser humano. Hablar...
El insoportable autoritarismo del alcalde de Bogotá
La pobreza que caracteriza las intervenciones del Alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, para justificar su obstinación en la construcción de una troncal de transmilenio por la carrera séptima, no hace más que imprimirle una impronta de insoportable autoritarismo En efecto, controvertir con futilezas los argumentos técnicos, económicos, de contaminación ambiental, de afectación a la salud,...
¿Hacia dónde va el POT de Bogotá?
Se agota el tiempo para la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá y es importante comprender cómo entiende la actual administración la planeación urbana y dentro de ella el tema ambiental, con particularidades e intereses ecológicos y de sostenibilidad urbanas, manifiestas en los elementos de la Estructura Ecológica Principal (EEP), como por...
¿Hacia dónde va el POT de Bogotá?
Se agota el tiempo para la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en Bogotá y es importante comprender cómo entiende la actual administración la planeación urbana y dentro de ella el tema ambiental, con particularidades e intereses ecológicos y de sostenibilidad urbanas, manifiestas en los elementos de la Estructura Ecológica Principal (EEP), como por...
La disputa por Bogotá
La posible citación en los próximos meses a quienes habitan Bogotá para que decidan sobre la continuidad o destitución de Enrique Peñalosa como alcalde, recuerda que en esta ciudad está en disputa la forma de habitarla, construirla y apropiarla. En este artículo un acercamiento a tal realidad a través de repasar algunos escenarios que resaltan...
Abandonar las ciudades, volver a la tierra
La humanidad, como nunca antes, requiere que emerjan formas alternativas de habitar la tierra. Experiencias que superen la devastación de la lógica del capital y convoquen con el ejemplo el fervor creador de las comunidades. Estas alternativas urgen pues las reglas de juego del capitalismo mundial integrado1, hoy imperante, han acercado el mundo a un...