Home » urbanismo » Página 5

Etiqueta: urbanismo

Entrada
REUTERS

La deforestación y la mala planificación urbana, detrás de la tragedia de Mocoa

  La avalancha de agua y fango, que ha provocado hasta la fecha 267 muertes en la localidad colombiana de Mocoa, podría haber sido fuertemente condicionada por factores humanos, según han venido señalando distintos expertos ambientales en los últimos días. El desbordamiento de tres ríos, que provocó una inmensa avalancha en la capital del distrito...

Entrada
¡Bogotá mejor para pocos!

¡Bogotá mejor para pocos!

“Señor Alcalde y equipo de gobierno: la ciudad no es una maqueta”   El presente balance busca entregar insumos para el análisis crítico del primer año de gobierno de Enrique Peñalosa, con el ánimo de comprenderlo (si es que aún no nos queda claro).   Durante los pasados 365 días Enrique Peñalosa y su equipo...

Entrada
Mike Davis. “No puedes reformar el espacio urbano sin controlar los valores del suelo”.

Mike Davis. “No puedes reformar el espacio urbano sin controlar los valores del suelo”.

Sigue siendo figura central de una disciplina en la intersección entre la geografía, la sociología y la arquitectura conocida como La Escuela de Urbanismo de Los Ángeles, pero se jubila ahora del Departamento de Escritura Creativa de la Universidad de California (Riverside). A comienzos del pasado verano, invitó a la profesora de arquitectura y directora...

Entrada
El arte de la política: Cómo diseñar un futuro alternativo desde la izquierda. Entrevista a David Harvey

El arte de la política: Cómo diseñar un futuro alternativo desde la izquierda. Entrevista a David Harvey

Ha escrito sobre urbanismo, medioambiente, neoliberalismo, posmodernidad y marxismo; para muchos es uno de los principales autores vivos de las humanidades. El británico David Harvey llegó a Uruguay en el marco de la celebración de los 100 años de la Facultad de Arquitectura, y recibirá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de...

Entrada
Felicidad etérea en el plan de desarrollo “Bogotá mejor para todos”

Felicidad etérea en el plan de desarrollo “Bogotá mejor para todos”

El anteproyecto de plan de desarrollo de la ciudad, “Bogotá mejor para todos”, coloca la felicidad en el centro. No obstante la importancia asignada a la felicidad, en ninguna parte del plan se aclara su significado. La felicidad está anclada en tres pilares: igualdad en calidad de vida, democracia urbana y construcción de comunidad. En...

Entrada
Un modelo de ciudad a imagen del BM, Bid, Onu

Un modelo de ciudad a imagen del BM, Bid, Onu

¿Qué trae de nuevo para Bogotá la segunda administración de Peñalosa? Triste decirlo: el pasado proyectado al presente. El objetivo de su Plan de Desarrollo “Bogotá mejor para todos”, dialoga con su apuesta de 1998, solo leámoslo para así confirmarlo: “Propiciar el desarrollo de los habitantes de la ciudad, reorientando el desarrollo de ésta y...

Entrada
Bogotá, 100 días de Peñalosa:  bienvenidos al pasado

Bogotá, 100 días de Peñalosa: bienvenidos al pasado

Ahora es habitual evaluar los primeros cien días de un nuevo mandatario, como forma de valorar las capacidades que perfila el gobernante, su estilo, su carácter y su relación con los gobernados; aunque todos los analistas coinciden en señalar que es poco tiempo para medir las calidades de un alcalde y menos valorar si su...

Entrada
Una mirada a las otras ciudades

Una mirada a las otras ciudades

Dice que las ciudades africanas y asiáticas son las “fuerzas mundiales de urbanización”. Areas donde conviven múltiples formas de producción y de regulación, con regímenes pasados superpuestos y reglas diversas. Una mirada analítica sobre las limitaciones de los discursos modernistas para comprender las realidades de ciudades no occidentales contemporáneas. AbdouMaliq Simone se especializó en cultura...

Entrada
Ciudades gigantes, desafíos gigantes

Ciudades gigantes, desafíos gigantes

Crear un plan homogéneo de edificabilidad, mejorar el transporte y luchar contra las desigualdades sociales son los grandes retos que señalan arquitectos y urbanistas para las urbes de América Latina Megaciudades. Aglomeraciones urbanas de hasta 20 millones de habitantes. “Monstruos ingobernables”, como admiten unos arquitectos que tratan de ordenar el caos. Imposible. Las mayores urbes...

Entrada
Paz y ciudad

Paz y ciudad

Los estudios y análisis sobre los orígenes y manifestaciones de la violencia en Colombia la asocian con la concentración latifundista de la tierra rural, el despojo de los campesinos, la exclusión política, la falta de libertades políticas, la concentración de la riqueza, el autoritarismo violento del Estado y el paramilitarismo. Son pocas, casi nulas, las...