Según cifras del DANE, Medellín es la segunda ciudad más poblada de Colombia. Su formación física –una olla densamente poblada– la obliga a tener que preguntarse con urgencia por la calidad de vida a la que pueen acceder sus habitantes. La ausencia de espacios públicos, y la relación que los ciudadanos establecen con los pocos...
Un Brasil sin torniquetes
El pasaje gratuito, propuesto por el Movimiento Pasaje Gratis (MPL, por su sigla en portugués) es posible, pero implica grandes cambios en el modelo de financiación y gestión del transporte colectivo. Hubo un momento, a principios de los años noventa, durante el gobierno de la alcaldesa Luiza Erundina, en el que el pasaje gratuito fue lanzado...
Equidad urbana en el desarrollo – Ciudades para la Vida
El Foro Urbano Mundial es una iniciativa de Naciones Unidas y UN-Hábitat para promover el debate acerca de los temas apremiantes a los que se enfrentan hoy las ciudades y plantear alternativas para un desarrollo urbano sostenible. Esta reunión que se realiza cada 2 años cuenta con la asistencia de diversos entes y actores desde...
Historia en tres ciudades y un jinete
El jinete, en el fondo, es un idiota: lo suyo no es el asfalto, no se tendría que meter con el tema de las ciudades. Pero lo suyo también es la investigación. Un verdadero conflicto que lo lleva a preguntar sobre las transformaciones urbanas y los barrios privados. –Cuénteme qué hace usted. –Trabajo sobre transformaciones...
“La calle” desnuda
En Pereira, como en las ciudades colombianas en general, muchos marginados viven un continuo drama que ahora se acentúa con la amenaza de una ‘limpieza social’ que ideológicamente se nutre de ciertas formas de neofascismo. “Desde niña siempre quise ser enfermera. A veces me ponía una blusa blanca de mi mamá que me llegaba...
- 1
- 2