Hace unos años, la publicidad de una conocida marca de cigarrillos mostraba a un hombre que, al encontrar a una joven cuyo automóvil estaba detenido junto a un puente, hacía gala de su saber técnico, reparaba el motor y, luego, la invitaba al placer de fumar juntos contra la balaustrada. El acto estaba consumado. Mientras...
Contra la predestinación.
Se anuncia desde antes de nacer cómo será nuestra existencia. Padres, instituciones de todas las clases y formas, valores, cultura, política, economía y hasta el territorio donde nacerá un persona son los limitantes de ese “cómo será”. La predestinación de los individuos es un fenómeno a todos los niveles que es fundamental en la consolidación...
Nuestra mente, esa pequeña casa
Marta Riskin sostiene que los medios de comunicación distribuyen contenidos e instalan matrices lógicas y resortes de pensamiento automático frente a lo cual es necesario interrogarnos por qué cuestionar acciones e ideas siempre fue una elección, pero hoy es de supervivencia. A partir del análisis de la oferta televisiva dirigida a jóvenes y adolescentes. No...
La lamentable decadencia de la democracia
Roma, OCT. 2015. El último estudio global realizado por la Encuesta Mundial de Valores sobre la solidez de la democracia en 2015 arroja datos sumamente preocupantes. No obstante, ha sido totalmente ignorada, excepto por el New York Times, que publicó un informe especial. Según la autorizada institución, que cuenta con gran prestigio en el seno...
Esa civilización, Occidente
Occidente está gravemente enferma, y sólo cabe esperar lo peor. Su deceso en términos de tiempos históricos será inminente. Pero una nueva civilización emerge. Primero fue el Quattrocento que se denominó a sí mismo como Renacimiento, saliendo de esa edad oscura que fue la Edad Media, denominada así por encontrarse entre la Grecia antigua y...
China: guerra a las acciones
El primer fin de semana de julio no fue tranquilo para los niveles más altos del gobierno chino. Luego de una serie de reuniones entre el Consejo de Estado, el Banco del Pueblo de China (BPCh) y la Comisión Reguladora de Valores de China (CRVC), se reveló una combinación extraordinaria de medidas para prevenir el...
La guerra, y después
“Francotirador”*, la película dirigida por Clint Eastwood está basada en el libro de memorias de un verdadero soldado asesinado en 2013. La polémica: la no inclusión de ninguna consideración política cuestionadora sobre la invasión a Irak y el tratamiento de héroe a su protagonista. Bradley Cooper, con 20 quilos sumados a su humanidad, interpreta...
Educación y conciencia crítica
El bloque socialista se desintegró antes de cumplir un siglo. La Unión Soviética se desmoronó y los países que la integraban adoptaron el capitalismo como sistema económico y sinónimo de democracia. Todo lo que el socialismo pretendía y que, en cierta medida, había alcanzado –reducción de la desigualdad social, garantía de pleno empleo, salud y...
Batman y la dictadura del proletariado
Atención: el siguiente artículo contiene detalles de la trilogía de Batman que puede arruinar la sorpresa a aquellos que no la hayan visto ya. The Dark Knight Rises confirma una vez más la forma en que los éxitos de taquilla de Hollywood son indicadores precisos de las problemáticas ideológicas de nuestras sociedades. He aquí (de...
Los mitos del olimpismo
Este texto pretende fracturar miradas de corte romántico y esencialista que claman constantemente por una recuperación de supuestos valores deportivos, perdidos con su comercialización y su instrumentalización políticas, y en este sentido develar el origen de la fuerte asociación entre deporte y valores muy difundidos como convivencia, paz, desarrollo, juego limpio y otros más. Para...