Home » vida cotidiana » Página 3

Etiqueta: vida cotidiana

Entrada
Tres días de batalla por la luz en Venezuela

Tres días de batalla por la luz en Venezuela

A la par del apagón surgen verdades. El “New York Times” señaló que la quema de camiones con ayuda se trató de una bomba molotov lanzada desde filas opositoras.   Ciudad fantasma, así parecía Caracas el sábado en la medianoche. El apagón era casi total, solo se mantenían con luces restaurantes de lujo abarrotados, algunas...

Entrada
“No me puedo creer que una película sobre la menstruación haya ganado un Oscar”

“No me puedo creer que una película sobre la menstruación haya ganado un Oscar”

Rayka Zehtabchi y Melissa Berton ganan el Oscar a Mejor Corto documental con una película contra el estigma de la menstruación en una comunidad de mujeres de la India “No lloro por la regla, ¿eh?. ¡Es que no me creo que una película sobre la menstruación acaba de llevarse un Oscar!”, ha exclamado la realizadora...

Entrada
El control del gran hijo

El control del gran hijo

Tres noticias seguidas una de otra y un hallazgo. La primera me la dio mi hermano Reynaldo. Su libro Inteligencia artificial total ya salió y está disponible en Amazon, la opulenta firma comercial por Internet. La segunda noticia fue el video de una tienda automatizada en Dubai, cortesía de una prima. Y la tercera me...

Entrada
¿Qué feminismo para la emancipación?

¿Qué feminismo para la emancipación?

Las discusiones y desencuentros que han protagonizado el feminismo y el marxismo parten de la tesis, desde el feminismo, de que se debe combatir esa idea según la cual el feminismo divide a la clase trabajadora, y mostrar que las luchas concretas, específicas, en distintos ámbitos tienen un hilo conductor, y que son expresión de...

Entrada
“Con la web y el móvil, está desapareciendo la diferencia entre tiempo de trabajo y tiempo de vida”

“Con la web y el móvil, está desapareciendo la diferencia entre tiempo de trabajo y tiempo de vida”

En pleno fin de semana y de madrugada, recibimos un mensaje del trabajo. ¿Cuál es nuestra respuesta? Leerlo y contestar. Este es el impactante -por lo común y cotidiano- punto de partida del último libro del filósofo Maurizio Ferraris, Movilización total. El título remite a un concepto acuñado por el filósofo y escritor Ernest Jünger...

Entrada
El experimento Gaza

El experimento Gaza

Hace diez años que la Franja de Gaza se encuentra aislada y su población sometida a un interminable ensayo de tensión. Rehenes del Estado de Israel, pero además de la eterna disputa política entre los rivales Fatah y Hamas, los gazatíes atraviesan su peor crisis humanitaria, sanitaria y energética. Muchos de ellos ya han dejado...

Entrada
“¡Buuuses, buuuses, buuuses!”, bramaba con insultos la multitud.

“¡Buuuses, buuuses, buuuses!”, bramaba con insultos la multitud.

Como pan de cada día, crucé el torniquete y me estrellé con una gran masa de personas acumulándose en el paradero de la ruta G-30, única ruta del Portal Suba que me acerca al trabajo. Estoy acostumbrado a meterme entre la multitud dispuesto a soportar, luego de respirar profundo y recitar un mantra, que me...

Entrada
La comida: lo más importante

La comida: lo más importante

El seguimiento a la vida cotidiana de varios núcleos familiares, nos permite comprender como son las formas a que acuden en cada uno de ellos para hacer rendir el dinero y sortear el incremento en el costo de la vida diaria. Veamos.   Familia Franco Garzón   A las 5 de la mañana empieza la...

Entrada
Claroscuros

Claroscuros

Fascistas, neoliberales, racismo, xenofobia, desempleo, un mar de armas y sangre, bombardeos, tiroteos, angustia, temor/terror, impunidad, fraude, corrupción, hambre y, para acabarla de joder, promesas apocalípticas de fundamentalistas y por el otro, pronósticos apocalípticos hechos por ambientalistas progresistas, y todo esto en el dizque país más rico, poderoso y avanzado del mundo. A veces uno...

Entrada
Tres despachos sobre el papel higiénico

Tres despachos sobre el papel higiénico

Polonia. ¿Las razones de la caída del socialismo real? Múltiples. Pero en el imaginario común una en particular: el papel higiénico. Su falta y los esfuerzos necesarios para conseguirlo –desde hacer colas, intercambiar favores, hasta recurrir al mercado negro o trueque– son símbolos de la economía de escasez. También faltan otras cosas –azúcar o carne–,...