El FBI está investigando el posible robo y desclasificación de códigos informáticos altamente secretos creados con el fin de ‘hackear’ las redes de Gobiernos extranjeros, informa The New York Times citando a varios altos cargos policiales y de la inteligencia estadounidense. El Departamento de Justicia de EE.UU. ha confirmado el arresto de un contratista de...
Etiqueta: vida privada
Un nuevo Estatuto de los trabajadores para la era digital
Un estudio reciente de la OIT concluye que el 75% de las reformas estructurales realizadas en los últimos años en los mercado de trabajo de los diferentes países han consistido básicamente en reducir la protección social de los trabajadores, teniendo un escaso impacto en la reducción del paro o en el crecimiento económico. En este...
iPhone, tu teléfono y quizás tu espía más cercano
Mensajes de texto, listas de contactos y fotografías pueden ser obtenidos desde el iPhone a través de técnicas previamente no publicadas por los directivos y empleados de Apple, reconoció la compañía esta semana. Las mismas técnicas utilizadas para eludir el cifrado de respaldo podrían ser utilizadas por agentes de la ley u otros con acceso...
Las autodefensas vs. los narcos
Grupos civiles armados de autodefensa tomaron ayer el poblado de Nueva Italia, una ciudad de 32.500 habitantes y segundo bastión del cartel de los Caballeros Templarios, ubicado en el oeste de México, en medio de una lucha entre estos sectores y el crimen organizado, que se apoya en el narcotráfico. “Hemos llegado a Nueva Italia,...
Un Gran Hermano que saca fotos y espía
“No seas malo”, es un axioma de Google. Pero las pretensiones del coloso buscador pueden chocarse con la dura maldad de sus ingenieros. Según denunciaron varios países europeos, la ambiciosa aplicación Street View del Google Earth, que permite a los usuarios “caminar” por las principales ciudades del mundo, no sólo captura imágenes de las calles...
La Red espía tus movimientos
Internet, como red de redes sobre la que no gobierna nadie, no conoce fronteras. Pero los regímenes autoritarios, sí. Países como China e Irán han invertido verdaderas fortunas en tecnologías para poner coto a la libertad de expresión en sus conexiones a la Red. Ya no se limitan a cerrar páginas o censurar resultados en...