Home » Wallerstein

Etiqueta: Wallerstein

Entrada
El mundo pos pandemia

El mundo pos pandemia

“El periodo comprendido entre 1990 y 2025/2050 será muy probablemente un periodo de poca paz, poca estabilidad y poca legitimación”, escribía Immanuel Wallerstein en 1994*. En periodos de turbulencia y confusión, conviene consultar brújulas. Él era una de las más notables y, además, era de los nuestros. En rigor, los grandes eventos globales como las...

Entrada
Samir Amin: camarada en la lucha

Samir Amin: camarada en la lucha

Conocí por primera vez a Samir a principios de la década de 1960. Había leído sus primeras obras, y me habían llamado la atención. Caminaba por Dakar y le pregunté si podíamos reunirnos. No creo que supiera quién era yo o que hubiera leído alguno de mis textos. No obstante, con amabilidad me invitó a...

Entrada
Caos sistémico y transiciones en curso

Caos sistémico y transiciones en curso

La geopolítica nos ayuda a comprender el mundo en que vivimos, en particular en periodos turbulentos como los actuales, cuya principal característica es la inestabilidad global y la sucesión de cambios y oscilaciones permanentes. Pero la geopolítica tiene sus límites para abordar la actividad de los movimientos antisistémicos. Nos proporciona una lectura del escenario sobre...

Entrada
La muy riesgosa apuesta de Hollande en Malí: el desastre probable a largo plazo

La muy riesgosa apuesta de Hollande en Malí: el desastre probable a largo plazo

El 11 de enero, el presidente de Francia, François Hollande, envió tropas a Malí. En lo inmediato unas cuantas, pero después unas 3 mil 500, número considerable. El objetivo expresado era luchar contra los varios fundamentalistas islámicos que han tomado el control del norte de Malí. Fue lo que los franceses podrían llamar una gageure...

Entrada
Se vienen años de incertidumbre y caos mundial

Se vienen años de incertidumbre y caos mundial

El destacado académico de las ciencias sociales, Immanuel Wallerstein, es uno de los más connotados exponentes del pensamiento crítico contemporáneo y durante su reciente visita a Ecuador, ALAI conversó con él sobre la actual crisis de deuda que golpea duramente a Estados Unidos y sus consecuencias para los países emergentes y América Latina.    ...

Entrada

Democracia, ¿en todas partes, en ninguna parte?

La palabra democracia es muy popular en estos días. Hoy, virtualmente no hay país en el mundo cuyo gobierno no reivindique ser el gobierno de una democracia. Pero al mismo tiempo, virtualmente no hay país del mundo hoy del que otros –dentro del país y en otros países– no denuncien al gobierno por ser antidemocrático....

Entrada
El hundimiento del dólar

El hundimiento del dólar

Cuando el premier Wen Jiabao de China dijo en marzo de 2009 que estaba un poquito preocupado por la situación del dólar estadunidense, se hacía eco de los sentimientos de estados, empresas e individuos por todo el mundo. Él hizo un llamado a Estados Unidos para que mantenga su buen crédito, honre sus promesas y...

Entrada
Pakistán: la pesadilla de Obama

Pakistán: la pesadilla de Obama

El 26 de noviembre de 2008, un pequeño grupo de 10 personas atacó dos lujosos hoteles y otros sitios en el centro de Bombay (India) y, por varios días, se las arregló para matar y herir a un gran número de personas y provocar una destrucción material masiva en la ciudad. Fueron necesarios varios días...

Entrada
Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos

Historia y dilemas de los movimientos antisistémicos

No es difícil aceptar que América Latina constituye hoy el frente de vanguardia de la lucha antisistémica mundial por excelencia, al observar que aquí, en el subcontinente latinoamericano, tenemos por lo menos cinco movimientos sociales tan complejos, masivos, activos, innovadores y creativos que no parecen tener equivalente en Europa, Asia o África. ¿Por qué le...