El reciente encuentro convocado por el EZLN, Encuentros Internacionales de Resistencias y Rebeldías, nos permitió conocer más a fondo y con mayores detalles la propuesta del común, que ya habían avanzado un año atrás. Para quienes no pudimos asistir al encuentro, fue importante escuchar a comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) y a varias autoridades de asambleas de colectivos...
Etiqueta: zapatismo
40 años construyendo autonomía
Hoy se cumplen 40 años de la fundación del EZLN, el 17 de noviembre de 1983, y en algunas semanas celebramos los 40 años del alzamiento del 1º de enero de 1994.
Chiapas: necropoder y paramilitarismo
El "humanismo" de la Cuarta Transformación no llegó al sureste mexicano. Chiapas es un polvorín a punto de estallar. Y no por ausencia del Estado: dado que es un territorio de gran importancia geopolítica y geoeconómica
Haciendo camino al andar
Guiados por los principios de no rendirse, no venderse y no traicionar, los pueblos del CNI siguieron tejiendo desde abajo, en silencio, invisibilizados en una agenda mediática que sólo sabe de "conservadores" y "autoritarios", y donde no cabe el andar que sale de los márgenes establecidos, de lo mediáticamente "atendible" y de lo políticamente "aceptable".
Acabar pruebas Pisa. -Deprisa +sobre Pisa y +sentido educativo
El proceso de aprendizaje es un suceso dinámico y complejo, una vivencia que tiene que ver con las etapas de la vida y los entornos que se habitan, dinamizadas por medio de experiencias interdisciplinarias en el aula. Reducir esta dinámica y compleja experiencia a un suceso lineal, posible de evaluar y controlar por una máquina,...
‘La extemporánea’: la nueva delegación de 177 zapatistas que parte a Europa para continuar la ‘travesía por la vida’
El primer grupo volverá el sábado a México después de haber realizado un viaje de cuatro meses. Unos van y otros regresan. Lo que es un hecho es que, pese a múltiples trabas burocráticas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sigue adelante con una histórica gira que bautizó “La travesía por la vida”, y...
La travesía zapatista desborda al movimiento antiglobalización
Propongo pensar la Travesía por la Vida que organiza el EZLN como la superación del movimiento antiglobalización que despegó en la década de 1990, recuperando las tradiciones de movilización internacionalista, pero, a su vez, superando algunas de las limitaciones que permitieron que fuera neutralizado. A finales de la década de 1980 comenzaron a realizarse encuentros...
“La idea de gobernar a otros no entra en el universo de las ideas zapatistas”
Entrevista al periodista Raúl Zibechi, autor de Los pueblos rompen el cerco. Tiempos de Colapso II Las comunidades Munduruku denunciaron el 27 de mayo, en un comunicado urgente, que mineros ilegales estaban perpetrando invasiones y ataques -contra casas y personas- en sus territorios de la Amazonía brasileña. En el contexto de la pandemia, se...
El paraíso perdido de las ciencias sociales latinoamericanas
Hemos extraviado el Sur. La mayoría de los análisis presentes buscan en el pasado una ruptura inhabilitante para pensar nuestra realidad. Como argumento: el abandono de un edén de las ciencias sociales latinoamericanas. Nuestro pecado, dejar de abrevar en la teoría de la dependencia. Hacerlo, se recalca, supuso renegar del carácter marxista de sus postulados,...
Derrota de la contrainsurgencia “social”
En la medida que las políticas o programas sociales suenan como las caras amables de los estados de nuestra región, más allá de quienes los administren, resulta necesario recordar sus orígenes y objetivos declarados. No alcanza con señalar que buscan reducir la pobreza o que pretenden debilitar a los movimientos antisistémicos. La historia se remonta...